Categorías: Economía

Javier Velasco, Director general de Neuron Biopharma

El director general de Neuron Biopharma, Javier Velasco, ha asegurado a EL BOLETÍN que para que las empresas puedan llegar a evolucionar y mantenerse, el Gobierno debe proporcionar unas reglas del juego claras. Aunque también ha insistido en que el sector empresarial no puede depender de las ayudas públicas y que tiene que ser autosuficiente.

Precisamente, este fue uno de los motivos que motivaron la entrada de Neuron en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), para conseguir financiación y para darse a conocer. El MAB “aporta transparencia y notoriedad a las empresas, pero sobre todo es una estrategia para prepararnos para el siguiente paso”. Pues la compañía biotecnológica siempre supo que no quería ser “algo local, sino una empresa a gran escala”.

De hecho, Velasco considera que el sector en el que trabaja es de por sí internacional. Por ello ha confesado que ninguna empresa que se dedique a la biotecnología debe conformarse con moverse a escala nacional. “Los grandes centros de decisión están en Londres y Japón”. De hecho, la empresa granadina actualmente se encuentra en contacto con alrededor de 80 compañías farmacéuticas y ninguna de ellas es española.

Algunos de estos grupos se han interesado por los nuevos productos de la firma, en concreto en la parte industrial de la empresa, que ya tienen sobre la mesa algunos procesos de demostración en plantas piloto. “A día de hoy, nuestro mercado se encuentra en EEUU”, ha añadido.

En cuanto a la división farmacéutica, el director general ha adelantado que actualmente están trabajando en un nuevo fármaco neuroprotector para luchar contra la enfermedad de alzheimer. Javier Velasco ha asegurado que ya van a empezar con las pruebas en humanos, pues los análisis en animales han supuesto “un éxito”.

Pero no todo es tan sencillo. Y también esto ha querido dejarlo claro Velasco, pues la crisis económica no ha pasado de largo del sector de las biotecnológicas. “Hay muchas empresas pequeñas que no está bien financiadas” y no es de extraer que “acaben fusionándose o siendo compradas por otras. Sólo las más sólidas seguirán adelante”.

A pesar de esto, para el máximo responsable de Neuron Biopharma su sector “siempre ha sido de alto riesgo. En comparación con el resto de sectores, que no va muy bien, nosotros hemos mejorado”, señalaba.

El camino de la compañía empezó hace seis años, cuando nació en Granada Neuron Biopharma, y del que su director no puede sentirse más que orgulloso. “Tanto personalmente como desde el punto de vista empresarial es una experiencia estupenda. Partir de la nada e ir dando pasos es algo maravilloso”.

Acceda a la versión completa del contenido

Javier Velasco, Director general de Neuron Biopharma

M.J. Pérez

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace