Categorías: Economía

El recibo de la luz enfrenta de nuevo al Gobierno con las eléctricas

La patronal eléctrica recurrirá ante el Tribunal Supremo la orden del ministerio de Industria que congelará el recibo de la luz. Mientras, el Gobierno ha pedido al regulador energético que investigue las subastas entre las comercializadoras de electricidad después de que la última se cerrara a un precio “muy por encima de lo razonable”.

En una nota de prensa, Unesa asegura que la medida causa “un grave perjuicio a las empresas eléctricas» y ha sido adoptada sin que a la propia asociación que integra a Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON se le diese audiencia durante el proceso de trámite. El año pasado, cuando el Gobierno alcanzó un acuerdo con el PP para congelar la tarifa eléctrica en julio, Unesa ya adoptó una decisión similar con aquella orden ministerial y la recurrió ante el Supremo.

Las tarifas de acceso actuales, señala Unesa, están diseñadas para que el déficit de tarifa de 2011 sea de un máximo de 3.000 millones de euros, que es el tope legal. La reducción del 12% en las tarifas de acceso, aprobada por el Gobierno, tendrá como consecuencia incrementar el déficit en 900 millones en términos anuales.

Solo para corregir esta circunstancia, el próximo 1 de enero será necesaria una subida del 12% en las tarifas de acceso. Mientras, el real decreto ley 14/2010 fija en 2012 en 1.500 millones el déficit máximo, por lo que, suponiendo que los costes regulados no se incrementen, todas las tarifas de acceso tendrán que incrementarse un 12% para poder cumplir con este tope, indica.

Además, el año próximo se deberá añadir el coste de la amortización del déficit extra de 2010, que fue de 2.500 millones de euros, así como del déficit ex ante, es decir, el previsto por el Gobierno para 2012 de 1.500 millones. En total, estas partidas suponen un coste anual de 300 millones.
Frente a esto, José Blanco, ministro de Fomento, ha asegurado tras la celebración del Consejo de Ministros que la última subasta eléctrica se cerró con un precio «muy por encima de lo razonable».

Estas pujas marcan el precio de la energía, cuyo peso en la fórmula de cálculo de la tarifa de la luz pesa cerca del 50%, mientras que el otro 50% corresponde a los peajes que recogen los costes regulados.

Ante este fuerte encarecimiento en las subastas, «el Gobierno ha decidido, y se mantiene en ello, mantener congelada la luz, y por eso se han bajado los peajes», afirmó Blanco. Recientemente, la CNE anunció la apertura de un expediente informativo para analizar los movimientos de mercado previos a la celebración de las subastas eléctricas.

Acceda a la versión completa del contenido

El recibo de la luz enfrenta de nuevo al Gobierno con las eléctricas

C.M.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace