Categorías: Economía

Castellano espera que los emigrantes gallegos salgan al rescate de Novacaixagalicia

José María Castellano busca entre la emigración gallega inversores para el nuevo banco de Novacaixagalicia, que empezará a operar si se cumplen los plazos en la primera semana de septiembre. Según han señalado fuentes de la entidad a EL BOLETÍN, el futuro presidente se encuentra en plena ronda de contactos con empresarios gallegos, no sólo de España sino de fuera de nuestras fronteras, para convencerles de que inviertan en el banco.

El 30 de septiembre se cumple el plazo para que las cajas de ahorros que no alcanzan el nuevo mínimo de solvencia completen su recapitalización, por lo que la búsqueda de inversores se encuentra en su recta final. En ese sentido, fuentes de la entidad se muestran optimistas por el interés despertado no sólo entre los inversores gallegos sino entre los fondos de inversión extranjeros. De los 12 fondos que han realizado una ‘due dilligence’ a Novacaixagalicia, se espera que al menos cinco de ellos presenten una oferta para invertir en la entidad, aunque aún se desconoce la valoración que realizarán de ella.

La caja gallega necesita 2.622 millones de euros para cumplir con el nuevo mínimo de solvencia aprobado en primavera por el Gobierno, por lo que se da prácticamente por descontado que la entidad deberá complementar el capital captado de los inversores privados, extranjeros y españoles, con las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). De hecho, la intención inicial de Castellano era captar al menos 500 millones de euros de los inversores privados, aunque la cifra podría incrementarse con el objetivo de reducir lo máximo posible la dependencia al Banco de España. Además, se complementará con la reducción de costes y la venta de participadas.

El objetivo principal es lograr que la caja gallega mantenga al menos el 50% del nuevo banco, que contará con un activo de 68.338 millones de euros y un volumen de capital que alcanzará los 1.084 millones. Si el porcentaje desciende por debajo de ese nivel, Novacaixagalicia se vería obligada a convertirse en fundación.

A la espera de que se cree el nuevo banco, lo que ya se ha cerrado es el recorte de la plantilla después de que a finales de julio, cuatro sindicatos de Novacaixagalicia, (Comfia, UGT; CSICA y Asca), que engloban el 87,9% de la representación sindical en la caja, pactasen con los representantes de los trabajadores un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para un máximo de 350 empleados mediante la baja incentivada. Esta vía de despidos ha supuesto una decepción para una parte de la plantilla, que aspiraba a una ampliación de las prejubilaciones aprobadas en el proceso de reestructuración.

Los representantes de los trabajadores no han logrado una ampliación del ERE acordado durante el programa anterior, uno de los principales escollos del proceso de negociación. Según adelantó EL BOLETÍN, cerca de 320 trabajadores con más de 55 años, que se quedaron a las puertas de acogerse al antiguo plan de prejubilaciones que se limitó a 1.230 personas, estarían dispuestos a prescindir de sus puestos de trabajo si les ofrecieran el antiguo plan de prejubilaciones, con las mismas condiciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Castellano espera que los emigrantes gallegos salgan al rescate de Novacaixagalicia

L. Suárez

Entradas recientes

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 minuto hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

13 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace