Categorías: Economía

Las cuentas trimestrales de Telefónica, lastradas por Italia

La crisis de deuda de la zona del euro y su impacto en los mercados de renta variable ha comenzado a afectar a la cuenta de resultados de las empresas. El beneficio de Telefónica se recortó un 16,3% en el primer semestre del año, hasta los 3.126 millones de euros, como consecuencia de la depreciación de su participación en Telelecom Italia, que le restó 353 millones de euros a sus ganancias.

La compañía española ha explicado en un informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que sus resultados se han visto afectados por un ajuste de valor en Telecom Italia, donde posee una participación indirecta del 10,47% a través de Telco.

A principios de este mes, el consejo de esta sociedad, formada por Telefónica, Generali, Intesa San Paolo y Mediobanca, aprobó un recorte del valor contable de Telecom Italia hasta los 1,8 euros por título, desde los 2,2 euros anteriores. El reflejo de este ajuste ha supuesto un gasto como provisión de cartera de 500 millones de euros (353 después del efecto fiscal).

En el sector explican que los socios del ‘holding’ habrían tomado esta decisión porque el precio al que estaban contabilizados en los libros de Telco los títulos de la operadora italiana (2,2 euros) era dos veces y media superior al valor de mercado de sus acciones. También, al igual que en los trimestres anteriores, la situación económica de España ha resentido los resultados de la operadora.

A pesar de ello, importe neto de la cifra de negocios del primer semestre del año se situó en 30.886 millones de euros, lo que se traduce en un avance interanual del 6,3%, impulsado por los mayores ingresos en Latinoamérica (crecimiento del 18,4% interanual) y Europa (un 2,2% más), que compensaron la caída del 6,1% en la facturación en el mercado doméstico.

En términos orgánicos (un vez descontados los efectos del cambio de divisas y los cambios en el perímetro de consolidación) los ingresos han quedado planos, con un aumento de solo el 0,9%, en la mitad de la banda del hasta el 2% que la compañía se marcó como objetivo de crecimiento para el conjunto del año.

César Alierta, presidente del grupo de telecomunicaciones, ha apuntado en una nota de prensa que “a pesar de las dificultades en algunos de nuestros mercados y del fuerte impacto de la regulación en nuestro negocio, Telefónica ha obtenido unos sólidos resultados, con un importante crecimiento de los ingresos del 6,3% en el semestre y un alto nivel de eficiencia operativa”.

Alierta también ha subrayado la “brillante evolución del negocio en Brasil, que permite consolidar nuestro liderazgo en un mercado que no tardará en convertirse en la principal fuente de ingresos de Telefónica, y en el que la integración de los negocios fijo y móvil va a permitir capturar sinergias por valor de 3.700-4.600 millones de euros, significativamente mayores a las estimadas inicialmente”.

295 millones de clientes

Al terminar el mes de junio, Telefónica contaba con 295 millones de clientes en todo el mundo, un 6% más que hace un año. De estos 227,3 eran clientes de telefonía móvil, un 8% más que hace un año, y la operadora destaca que el 32% de estos usuarios son ya de contrato. Los accesos de banda ancha móvil suman 29,8 millones.

El mismo comportamiento dispar de los ingresos por regiones se ha producido en la evolución del número de clientes de la operadora. Así, el número de accesos totales en términos orgánicos repuntó en el primer semestre un 8% en Latinoamérica y un 5% en Europa. Mientras, el repunte en España se limitó al 0,5%, hasta los 47,4 millones de clientes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cuentas trimestrales de Telefónica, lastradas por Italia

C. Madruga

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace