El departamento dirigido por Miguel Sebastián ha rebajado la presión sobre el sector fotovoltaico en plenos litigios entre el Ministerio de Industria y los fabricantes por el recorte de las primas al sector. El Gobierno ha decidido anular los fraudes detectados por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). El Ministerio ha reconocido en una carta remitida a uno de los productores de esta energía renovable que la “inmensa mayoría” de las plantas a las que se retiró cautelarmente la prima no ha cometido dicha irregularidad y tiene derecho a la restitución del incentivo.
En esta misiva, de la que se hace eco Europa Press, la Dirección General de Política Energética y Minas señala que las comunicaciones remitidas por la CNE, que incluye cerca del 20% de todos los expedientes de suspensión, muestran que “solo un pequeño porcentaje de los expedientes incoados han sido finalmente resueltos en el sentido de declarar que la instalación no cumple con los requisitos para la aplicación del régimen económico primado”, y que por ello debe levantarse la suspensión cautelar adoptada por el regulador energético.
Fuentes de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) han reconocido a este diario que la decisión de Sebastián no les ha pillado por sorpresa, ya que la CNE fue demasiado exigente y tomó como irregularidades faltas de coincidencia entre el receptor de los paneles solares y el lugar de instalación, e incluso faltas de casación entre el titular de las obras y el propietario de la planta, sin dejar explicarse a los productores.
Tanto para tan poco
La patronal ha señalado también que lamenta que se haya dado tanta importancia a este tema si realmente el fraude era tan pequeño, ya que la principal perjudicada ha sido la imagen del sector. En este sentido, Asif asegura que algunos productores ya han empezado a sentir los primeros efectos de los recortes de las primas, aunque no será hasta septiembre u octubre cuando se conozcan los primeros datos concretos sobre las plantas que tendrán verdaderas dificultades para seguir en funcionamiento.
La decisión de Industria se produce sólo un día después del cambio en la cúpula de la CNE, que ahora preside Alberto Lafuente. El nombramiento de Lafuente, que sustituye a María Teresa Costa, y de los nuevos consejeros fue acordado por Sebastián con los partidos nacionalistas, mientras que el PP se opuso al cambio de los altos cargos en el regulador energético.
Según indicó el ministro de Industria durante la ceremonia de investidura de ayer, con Lafuente se inicia una nueva etapa para el organismo que creará una CNE “más eficaz y transparente” que ayudará a reducir la dependencia energética y a mejorar la competitividad de la economía española.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…