Symantec, la empresa especializada en seguridad informática que desveló la filtración de datos de Facebook, ha señalado hoy durante una conferencia en Madrid que el mercado del ‘cloud computing’ o almacenamiento en red, en el que también está presente, tendrá un volumen de negocio, a escala mundial, de 32.000 millones de dólares en 2012.
Según los responsables Symantec, el crecimiento del almacenamiento en nube, un calificativo que hace referencia a Internet, es cada vez mayor. Sus previsiones revelan que esta tecnología tendrá un crecimiento cercano al 42% durante el 2011 en España, o lo que es lo mismo, un volumen de negocio de 217 millones de euros.
Symantec ha querido dejar claro que este negocio es una gran oportunidad para el mercado tecnológico, y que ha llegado para quedarse, ya que cada vez son más los que conocen sus virtudes. En concreto, hace dos años en España el porcentaje de desconocimiento sobre el ‘cloud computing’ ascendía al 79%, mientras que en la actualidad esa cifra se ha reducido hasta el 41%.
El almacenamiento en la red permite a los usuarios archivar sus datos en Internet, prescindiendo de cualquier tipo de hardware o software. Este tipo de sistemas se actualizan constantemente, por lo que ofrecen un 100% de protección contra virus y spam, y además trabajan con la premisa del ‘pago por uso’, una idea que, según Symantec, funciona muy bien en el contexto actual de crisis.
En referencia a los problemas de seguridad que han sufrido tanto Sony, a través del ataque a su servicio PalyStation Network, y Facebook, Luis Fuertes, responsable de marketing de Symantec España, ha señalado a EL BOLETÍN que se trata de exposiciones muy graves de los datos de usuarios que no se han sabido tratar a tiempo. Sin embargo, ha comentado que no se pueden achacar sólo a las propias empresas, ya que los ataques se han producido por “múltiples frentes” y a través de los “eslabones más débiles”, es decir, por medio de los propios usuarios.
Por ello, Fuertes ha solicitado una mayor implicación a la hora de asegurar la privacidad en Internet. Según el responsable de Symantec, los usuarios pueden contribuir a proteger sus propios datos con dos precauciones muy sencillas. Por un lado, contar con las herramientas de seguridad adecuadas y correctamente actualizadas en los ordenadores, y por otro, hacer un ejercicio de auto análisis para ser conscientes del tipo de información que se pone a disposición del resto de internautas.
No obstante, Fuentes ha reconocido que en España se ha producido un cambio de cultura muy importante en lo que a adopción de tecnologías de seguridad se refiere. “La gente está cada vez más concienciada de que necesita herramientas de protección” contra los ataques de los hackers, por lo que el porcentaje de internautas que está correctamente protegido aumenta cada vez más.
Symatec trabaja para 32.000 empresas y 10,9 millones de usuarios en 104 países. Entre sus principales clientes se encuentran Citigroup, Ferrovial, Inditex, BP, Chanel, Bank of England y Sanitas.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…