Categorías: Economía

El BBVA, más pesimista que el Gobierno sobre la economía

BBVA empeoró hoy su previsión de la tasa de paro para 2011, que situó en el 20,8%, dos décimas más que en sus anteriores previsiones. Además, aunque mantuvo el pronóstico de crecimiento de la economía para este año en el 0,9%, para 2012 prevé que el PIB registre un crecimiento de 1,6%, en tanto que espera que el desempleo alcance el próximo año el 20,5%, también por encima de lo anteriormente calculado.

En todos los casos las previsiones del servicio de estudios del banco son inferiores a las estimadas por el Gobierno, que espera un crecimiento de la economía del 1,3% para este año y del 2,3% para el siguiente. No obstante, BBVA cree que el crecimiento económico esperado para 2011 permitirá la creación de empleo neto durante el segundo semestre. Según Rafael Doménech, economista jefe para España y Europa del banco, la creación neta de empleo, es decir, el aumento del número de trabajadores, se ha producido históricamente en umbrales de crecimiento económico de entre el 0,8% y 0,9%. No obstante, Doménech ha matizado que eso no significa que se vaya a producir una reducción de la tasa de desempleo. El economista ha señalado que el crecimiento del PIB en torno al 2% es el que marca el descenso del número de parados, ya que ese es el punto en el que se crea empleo “por encima del umbral de la población activa”.

En cuanto al déficit, BBVA Research cree que es factible la reducción global hasta el 6% del PIB este año y hasta el 4,4% en 2012, si todas las administraciones asumen que tiene que llevar a cabo las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento del objetivo con una política fiscal “totalmente rigurosa”. No obstante, si la estabilidad presupuestaria peligrase, son partidarios de “adoptar cualquier medida necesaria para evitar la desviación”, es decir, aumentar los recortes y subir los impuestos, ya que “todavía hay margen” en ambos sentidos.

Doménech ha señalado que las medidas que han tomado las Comunidades Autónomas a este respecto son suficientes para cumplir los objetivos, aunque ha abogado por que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se mantenga “vigilante” y actúe de manera “inmediata y contundente” en los próximos meses si hay evidencia de que las medidas anunciadas por las comunidades no son “suficientes”.

En materia de reformas, los expertos de BBVA Researchs creen que los ajustes planteados van en la dirección adecuada, aunque podrían ser “insuficientes” para compensar los efectos negativos de los aumentos del precio del crudo y de los tipos de interés. La entidad ha pedido también que se acelere la reforma fiscal y la laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

El BBVA, más pesimista que el Gobierno sobre la economía

V. Mora

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

2 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

7 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

12 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

12 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

12 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

13 horas hace