Categorías: Economía

Fainé afirma que los inversores españoles tienen gran interés en entrar en las cajas

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, ha señalado “el gran interés de los clientes e inversores locales en ser accionistas” de los nuevos bancos creados por las cajas. En una rueda de prensa para presentar los resultados del sector a diciembre de 2010, Fainé ha recordado que estas entidades siempre “han estado cerca de los ciudadanos y las empresas”.

Esta cercanía propicia ahora que haya multitud de “potenciales inversores locales”, según ha señalado el presidente de la CECA, que ha añadido que habrá “grandes oportunidades” de inversión en el sector, quizás “no tanto” desde el punto de vista del corto plazo, “pero sí a largo plazo”.

Estas palabras de Fainé, que ha aprovechado su intervención para hacer un llamamiento a la “tranquilidad”, se producen después de que el subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, haya asegurado esta mañana que sería “óptimo” que “al menos dos o tres bancos procedentes de antiguas cajas de ahorros hubiesen iniciado su cotización en Bolsa” antes de que acabe el 2011. A su juicio, “supondría un avance muy relevante en la consolidación de las cajas de ahorros como un sector significativo dentro del sistema bancario”.

El presidente de la patronal de cajas también ha salido en defensa del Banco de España y de su gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, tras las últimas críticas recibidas desde diversos sectores. Fainé ha alabado la gestión del supervisor durante la crisis financiera por considerar que ha actuado “con coherencia”, y ha rechazado culpar al organismo de los problemas que atraviesa el sistema financiero español. “El BdE ha hecho muy buen trabajo”, ha concluido.

Por otra parte, el consejo de la CECA ha iniciado los trámites para los nuevos estatutos de la confederación, “con el objetivo de adaptarlos a la nueva realidad del sector”, según ha aclarado el director general, José María Méndez. Así, se dará representación también a los bancos de los SIP y a los bancos instrumentales de las cajas.

El beneficio atribuido de las cajas de ahorros en el ejercicio de 2010 se situó en 3.403 millones de euros, con un descenso del 22,9% sobre el año 2009, debido al “descenso generalizado de los márgenes de negocio”. En este sentido, el mantenimiento de las políticas de estímulo en la eurozona, con tipos de interés bajos, se ha dejado sentir especialmente en el margen de intereses, que desciende un 25%. En estas cifras no se han tenido en cuenta las entidades intervenidas, según la patronal.

Acceda a la versión completa del contenido

Fainé afirma que los inversores españoles tienen gran interés en entrar en las cajas

L.S.

Entradas recientes

Powell admite una «situación complicada» en la Fed: inflación con sesgo al alza y un empleo más frágil

En un discurso ante el tejido empresarial de Providence, Powell describió un entorno donde la…

1 hora hace

El Congreso tumba la ley de PSOE y Junts para transferir a Cataluña la gestión de la inmigración

Antes de entrar en los detalles del resultado conviene recordar que esta propuesta formaba parte…

2 horas hace

Los casinos online revolucionan el entretenimiento nocturno en Madrid

Madrid nunca duerme, por lo que la actividad nocturna, como la que ofrecen los casinos,…

3 horas hace

Brecha de género en los MBA: retos y políticas de las escuelas de negocios

La escasa participación femenina en la formación ejecutiva sigue siendo un freno para la igualdad…

4 horas hace

El Ibex 35 sube un 0,50% y cierra en 15.158 puntos impulsado por los servicios y las previsiones de crecimiento para España

La sesión se saldó con un balance positivo tras una mañana de avances contenidos. El…

4 horas hace

La mejora de la opa de BBVA se sitúa “en el límite inferior” de las expectativas de Jefferies

El informe de Jefferies señala que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para…

5 horas hace