Categorías: Economía

Rafael Miranda abandona el mando de Endesa y presidirá la fundación

Endesa estrenó hoy una nueva era. La junta de la eléctrica, la primera con Enel como único accionista de referencia (92% del capital), sirvió para escenificar el traspaso de los poderes ejecutivos de la compañía y para marcar el punto de partida de la nueva estrategia del grupo. Rafael Miranda, hasta hoy consejero delegado de Endesa, ha decidido prejubilarse y presentó su dimisión en el consejo de administración celebrado esta mañana, antes de la junta de accionistas del grupo.

Miranda dice adiós después de 36 años de actividad profesional en la compañía. En los últimos 22 años desempeñó puestos de responsabilidad como director general y desde 1997 como consejero delegado. Ahora se pondrá al frente de la Fundación y será sustituido en el cargo por Andrea Brentan, uno de los directivos de la máxima confianza de Fulvio Conti, junto a Borja Prado, actual presidente.

Además de Conti, que ejercerá de vicepresidente, los accionistas se pronunciaron a favor acerca de la entrada en el consejo de Luis de Guindos, socio responsable del sector financiero de PricewaterhouseCoopers y ex secretario de Estado de Economía; de Miquel Roca Junyent, presidente del bufete que lleva sus apellidos, y de Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco. Estos nombramientos servirán para sustituir a los representantes de Acciona, esto es, a Jorge Vega Penichet, Carmen Becerril, Valentín Montoya y Esteban Morrás, y para proporcionar a Enel una representación en el órgano acorde a su actual participación.

El presidente de Endesa también informó a los accionistas de los objetivos principales de la nueva etapa de la compañía, que contempla inversiones hasta 2013 por valor de 13.500 millones de euros, un 45% menos que la cifra adelantada el año pasado por Enel en el esbozo del plan estratégico de la eléctrica. El nuevo equipo también desarrollará un plan de sinergias cuya meta para 2012 está fijada en más de 800 millones de euros e intentará reforzar el liderazgo de Endesa en los mercados que considera clave.

El pasado 25 de junio se cerró, con bastante anticipación a la fecha tope prevista, el traspaso a Acciona de los activos incluidos en el acuerdo suscrito el pasado 21 de febrero entre el grupo italiano y la constructora presidida por José Manuel Entrecanales. Endesa vendió a Acciona instalaciones de generación de electricidad que suman una potencia total de 2.080 megavatios (MW), de los que 1.227 MW son parques eólicos, que le proporcionarán unas plusvalías aproximadas de 1.200 millones de euros.

Prado también ofreció alguna pista sobre la evolución de la compañía en el segundo trimestre del año. «El comportamiento de Endesa sigue siendo firme y sólido», aseguró el presidente de la compañía, tras recordar que de enero a marzo de 2009, se alcanzó un beneficio de 509 millones de euros, casi un 1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior en condiciones hoomogéneas.

Respecto al futuro de Garoña, Miranda afirmó que la compañía espera una «decisión responsable» por parte del Gobierno, que esté en línea con el informe de Consejo de Seguridad Nuclear y con lo solicitado por Nuclenor, empresa en la que Endesa posee un 50%, que recomiendan ampliar su vida de diseño original. «Desmantelar la industria nuclear de nuestro país puede tener un coste de incalculables consecuencias en todos los órdenes», advirtió el hasta hoy consejero delegado.

Acceda a la versión completa del contenido

Rafael Miranda abandona el mando de Endesa y presidirá la fundación

R. Alba

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

12 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace