Este decrecimiento contrasta con el hecho de que en toda la población mundial el número de grandes patrimonios registrados en 2010 ha alcanzado los 10,9 millones de personas, una cifra que no se veía precisamente desde antes de la crisis financiera.
Además, en el informe anual sobre la riqueza en el mundo que presentan estas dos instituciones se ha señalado la importancia que ha adquirido la región de Asia Pacífico en este marco.
Para el responsable de Merrill Lynch Wealth Management en España y Portugal, Rafael Ximénez de Embún, “si se mantiene esta tendencia pronto alcanzará y superará a Norteamérica”.
Entre las conclusiones principales de los expertos se destaca que en 2010 los grandes patrimonios del mundo disminuyeron progresivamente sus reservas en los depósitos y en renta fija, aumentando su exposición a la renta variable.
También se ha señalado que durante los primeros once meses de 2010, los inversores entraron en masa en los mercados emergentes para obtener mayores rentabilidades.
Sin embargo, en diciembre, a medida que estos mercados superaban los máximos alcanzados antes de la crisis, los inversores intentaron realizar algunas de estas ganancias en medio de unas previsiones inciertas sobre el futuro. Un futuro que los millonarios españoles ven cada vez más lejos de España.
Acceda a la versión completa del contenido
El número de millonarios se redujo un 13% en España
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…