Categorías: Economía

Gas Natural Fenosa eleva un 37,1% su beneficio del primer semestre

Gas Natural Fenosa registró un beneficio en el primer semestre del año de 853 millones de euros, un 37,1% más respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía atribuyó esta positiva evolución a la recuperación de la demanda energética en España y, fundamentalmente, por la contabilización de los resultados por la enajenación de los activos de distribución de gas en la Comunidad de Madrid.

Su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.381 millones de euros con una mejora del 48,1% respecto al mismo periodo del año pasado, en gran parte porque Unión Fenosa no se integró globalmente en las cuentas del grupo hasta el 30 de abril de 2009. Mientras, la cifra de negocios de la compañía avanzó un 46,8%, hasta los 9.431 millones de euros.

La compañía que preside Salvador Gabarró prevé invertir hasta 2014 al menos 9.000 millones de euros, cifra que podría elevarse hasta los 13.000 millones de euros en función de las condiciones del mercado, según el nuevo Plan Estratégico de la compañía, el primero que presenta tras la integración de la eléctrica Unión Fenosa. En rueda de prensa, el consejero delegado del grupo energético, Rafael Villaseca, explicó que en los dos próximos años, Gas Natural Fenosa prevé centrar el plan en el fortalecimiento de la posición financiera, con una estricta disciplina inversora y con la consecución de un “desapalancamiento importante”. La compañía espera despedir 2012 con una deuda/Ebitda de tres veces, frente a las 2,9 veces del cierre de 2009.

Tanto Villaseca como Gabarró hicieron hincapié en que la fusión con Unión Fenosa ha generado más sinergias que las previstas inicialmente. La nueva estimación se sitúa en los 750 millones de euros, tras haber lanzado un segundo plan con un objetivo adicional de 200 millones.

En la segunda fase del plan estratégico (2012-2014), las inversiones se harán en función del entorno y para aprovechar la recuperación de los mercados y crecer en los negocios liberalizados manteniendo la solidez financiera, apuntó el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca.

Además, la empresa energética se ha comprometido a mantener un crecimiento anual del 10% en el dividendo durante el periodo de 2010 a 2014, política “totalmente compatible con el objetivo de desapalancamiento de Gas Natural Fenosa”.

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa también destacó la “atractiva posición” que tiene la compañía en Latinoamérica, con un “gran potencial de crecimiento”. De hecho entre las prioridades del nuevo plan estratégico se encuentra el aumento de los puntos de suministro en el subcontinente, sobre todo en México y en Brasil. En el primer semestre del año, el Ebitda del grupo energético en el negocio de distribución eléctrica en Latinoamérica mejoró un 24,8% por la buena evolución del negocio en Colombia y Panamá, según afirmó la compañía.

Rafael Villaseca, afirmó hoy que la compañía ha recurrido también ante el Tribunal Supremo la orden ministerial por la que en julio se congeló la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), tras del acuerdo alcanzado por el Gobierno y el PP en aras a lograr un pacto de Estado en materia energética. La compañía que preside Salvador Gabarró se suma así a la iniciativa tomada por Iberdrola y por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa). El pasado 24 de junio, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció junto al coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, un acuerdo para la congelación en julio de la tarifa, que vino acompañado del compromiso de ambas partes de intensificar las negociaciones para alcanzar un pacto de Estado sobre energía.

Esta decisión dejó sin efecto el borrador de orden ministerial remitido por el Ministerio de Industria a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en el que se contempla un aumento de la tarifa de acceso para los consumidores domésticos del 10% en julio. Esta parte de la tarifa, que tiene un peso cercano al 40% en la metodología final de cálculo, recoge los costes regulados del sistema.

Acceda a la versión completa del contenido

Gas Natural Fenosa eleva un 37,1% su beneficio del primer semestre

C.M.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace