Categorías: Economía

Los inversores aplauden los planes de expansión de Santander en Reino Unido

Los inversores institucionales, consultados por EL BOLETIN, ven como una “inversión interesante” la posible salida a Bolsa del Banco Santander en Reino Unido. Afirman además que la operación se produciría en un buen momento ya que la entidad que preside Emilio Botín “está limpia”, algo que se demostrará mañana cuando se publiquen los resultados de las pruebas de resistencia financiera.

Financial Times publica hoy que el Santander estudia colocar en el parqué londinense el 20% de su filial en Reino Unido, tal y como publicó ya EL BOLETÍN. Esta inversión, añade el diario británico, se realizará el próximo otoño y su objetivo es ingresar hasta 3.000 millones de libras esterlinas (3.560 millones de euros al cambio actual). Así, afirma que con ese dinero, la entidad cántabra podrá obtener la financiación necesaria para la compra de 318 oficinas del Royal Bank of Scotland (RBS), por las que ofrece unos 2.180 millones de euros, y la adquisición del banco estadounidense M&T, controlador por el multimillonario inversor Warren Buffet.

Por el momento, el banco ha optado por mantener silencio sobre esta posible operación, por lo que cualquier fecha para el debut bursátil entra en el terreno de la especulación. Sin embargo, ante la posibilidad de que se produzca en otoño, tal y como señala el Financial Times, los inversores institucionales afirman que sacar a bolsa el 20% de sus filiales en Reino Unido, es una “buena elección”, aunque habrá que esperar a mañana para ver la situación financiera de la entidad, cuando se publiquen los resultados de las pruebas sobre salud financiera de bancos europeos.

El mercado británico es una de sus principales apuestas del Santander, tras la fuerte expansión vivida en el país en los últimos años. El bancó potenció su presencia en Reino Unido tras la adquisición en 2004 de Abbey, a la que se sumaron dos nuevas adquisiciones, Alliance & Leicester y Bradford & Bingley durante la crisis financiera. De enero a marzo, Santander UK supuso al banco español un 16% del beneficio, con unas ganancias totales de 480 millones de euros, un 17% más que en el mismo periodo de 2009.

RBS se ha visto obligado a una severa reestructuración debido a las ayudas recibidas durante la crisis financiera, que ha dejado a la entidad en manos del Estado británico en un 83%. Bajo los requisitos de Bruselas, la entidad se ve forzada a poner a la venta 318 sucursales, entre las que se incluyen oficinas de Inglaterra y Gales, junto con las del NatWest en Escocia. El total de estas sucursales tiene 23.600 millones de libras en activos y 6.000 empleados.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores aplauden los planes de expansión de Santander en Reino Unido

L.A/L.S

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

4 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

10 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

14 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

14 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

14 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

15 horas hace