Categorías: Economía

Las ciudades españolas, más competitivas por la caída de los precios

Las urbes españolas bajan entre diez y doce puestos en el ‘ranking’ de ciudades más caras, en sólo tres años, según muestra el Estudio mundial sobre el coste de vida 2010, elaborado por Mercer. Barcelona y Madrid son las ciudades más caras del país y están situadas en el puesto 49 y 52 de la tabla. “Gracias a esta caída Madrid y Barcelona se han situado en una posición más competitiva”, ha afirmado Rafael Barrilero, socio de Mercer.

La caída de precios que ha sufrido España durante los últimos años sitúa al país en una posición más competitiva respecto a las ciudades más caras del mundo, ya que según Rafael Barrilero, socio de Mercer, «ser una de las ciudades más baratas es siempre positivo», si bien advierte que «en lo que representa, la bajada es negativa, ya que refleja una actividad parada». Ese estancamiento al que alude el especialista es consecuencia de la caída del consumo y de la época de crisis que estamos atravesando.

Los precios han bajado en España más que en otros países, sobre todo el alquiler de las viviendas. Otro factor significativo es la caída del euro, que ha provocado un abaratamiento en las ciudades que usan la moneda en contraste con el encarecimiento de las urbes que utilizan el dólar como moneda.

En el extremo opuesto a la situación española se encuentra Luanda, en Angola, que se sitúa según el estudio como la ciudad del mundo más cara. Aunque no es la única representante de África en la lista, sino que por primera vez aparecen tres ciudades del continente negro entres las diez primeras de la lista: la ya citada Luanda, Ndjamena, en Chad, que ocupa el tercer puesto, y Libreville, en Gabón, situada en el séptimo lugar.

“Muchas personas piensan que las ciudades de países en vías de desarrollo son baratas pero esto no es necesariamente cierto para los expatriados que trabajan allí. Para atraer profesionales con talento a estas ciudades, las multinacionales tienen que proporcionar el mismo nivel de vida y ventajas que estos empleados y sus familias tienen en casa” explica Rafael Barrilero, mientras que, en el caso concreto de la inusual subida de África, el especialista recalca que “la mayor presencia de ciudades africanas refleja el importante crecimiento económico de la región para las empresas globales de todos los sectores».

Ya en Europa, las urbes con los precios más altos fuera de las diez primeras del ranking son Oslo (11), Milán (15), Londres y París (ambas en el puesto 17), Berna (22), Roma (26) y Viena (28). La ciudad menos cara de Europa es Tirana (200), en Albania, seguida de Skopje, en Macedonia (197), Sarajevo (196), en Bosnia Herzegovina y Minsk (192), en Bielorrusia.

Si bien ninguna de las ciudades españolas está entre las diez más caras, siquiera entre las veinte o las treinta, el precio de algunos bienes y servicios ofrecidos en nuestro país sobrepasa al de regiones mejor situadas en la tabla. Así, por ejemplo, un litro de gasolina sin plomo 95 cuesta en Madrid 1,06, mientras que en Nueva York su precio es casi la mitad (0,58) y aún más inferior en la primera del ranking, Luanda (0,40). En la ciudad africana, en cambio, un menú de comida rápida cuesta más del doble que en Madrid (12,79 euros frente a 5,65 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Las ciudades españolas, más competitivas por la caída de los precios

M.G.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

10 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

11 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

18 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace