Categorías: Economía

La brecha de género en las pensiones se sitúa cerca del 40%

UGT advierte que la diferencia salarial entre hombres y mujeres, situada ahora en el 23,25%, incrementa la brecha tras la jubilación. La brecha salarial entre hombres y mujeres en España se hace más pronunciada tras la jubilación. Si la diferencia entre lo que cobra un hombre y lo que cobra una mujer se sitúa actualmente en el 23,25%, la brecha de género en las pensiones de jubilación aumenta hasta el 38%, según ha denunciado esta mañana la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas.
 
La cuantía media es de 742,81 euros entre las mujeres mientras que entre los hombres asciende a 1.197,19 euros, una diferencia de 454,38 euros, advierte Antoñanzas que recuerda que estos 14,7 puntos de diferencia suponen un aumento de la brecha entre la vida activa y la jubilación en un 61,26%.
 
Además, el sindicato subraya que la elevada brecha entre mujeres y hombres en las pensiones de jubilación va aumentando con la edad siendo la mayor distancia (del 35,59%) entre quienes tienen 70-74 años y destaca que la presencia de mujeres en la percepción de pensiones de viudedad –significativamente más bajas que las de jubilación- es del 91,95%. Éste es llamativamente, el único régimen en el que la brecha es negativa para los hombres en un 25,70%.
 
Las mujeres tienen una presencia mayoritaria en los tramos más bajos de las pensiones, de hecho las perceptoras de pensiones de entre 150 y 500 euros superan en un 330,09% a los hombres con esas pensiones, señala UGT. Son también mayoría las que perciben pensiones entre 500 y 648,59 euros y casi un millón y medio de mujeres (el 72,02% de las mujeres que han accedido a una pensión de jubilación) sobreviven con prestaciones inferiores a 700 euros brutos mensuales.
 
Ante esta situación, el sindicato denuncia el incumplimiento sistemático del Gobierno en cuanto a la puesta en marcha de medidas correctoras en las carreras de cotización de las mujeres y comparte con la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo la necesidad de poner en práctica la Estrategia para poner fin a la brecha de género en materia de pensiones en la UE. Por ejemplo que coticen los periodos de atención y cuidado de hijos, personas con discapacidad o personas en situación de dependencia.
 
Además, UGT considera que las medidas adoptadas en materia de cotizaciones de quienes trabajan a tiempo parcial, la mayoría mujeres, son absolutamente insuficientes puesto que tanto con la anterior regulación como con la actual, se ven perjudicados por los bajos salarios y en consecuencia, muy bajas cotizaciones. Algo que también sucede con las pensiones de viudedad.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha de género en las pensiones se sitúa cerca del 40%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 minutos hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

5 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

6 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

13 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

14 horas hace