Categorías: Economía

La CEOE insiste en rechazar una subida salarial por encima del 1,5% en 2017

La patronal recomienda otra subida adicional de hasta el 0,5% vinculada a la productividad de las empresas y la reducción del absentismo laboral. La Junta Directiva de la CEOE ha aprobado una propuesta de una subida salarial para 2017 de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% vinculada a la productividad de las empresas y la reducción del absentismo laboral.
 
Esta recomendación salarial choca con lo que defienden CCOO y UGT, que apuestan por incrementos salariales de entre el 1,8 y el 3% para que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo perdido en los últimos años. Además, ayer mismo, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, advirtió que no aceptarán un pacto salarial que contemple como suelo el cero por ciento.
 
La patronal explica que en 2016 los salarios en los convenios colectivos crecieron cerca del 1,09% y que en esa línea debe ir su propuesta para 2017 “con el fin de asegurar el mantenimiento del ritmo de creación de empleo”.
 
Asimismo, la CEOE hace notar en un comunicado que “no todas las empresas han salido de la crisis” y que según los últimos datos de la Agencia Tributaria sólo el 42% de las empresas está en beneficios.
 
“Reiteramos que no debemos hablar sólo de salarios, sino del coste empresa y de factores muy variados que influyen en la competitividad. De todos ellos han de extraerse propuestas y plazos de aplicación”, advierte la patronal.
 
Por último, anima a abrir por parte de los interlocutores sociales y los grupos parlamentarios una nueva agenda político-económico-social para “intentar ayudar a la política fuera del debate y enfrentamiento diario con el fin de canalizar propuestas posibles, mejorar la gestión de los recursos disponibles y proseguir con las reformas para aumentar la competitividad”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE insiste en rechazar una subida salarial por encima del 1,5% en 2017

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace