Categorías: Economía

El parón del AVE lastra la licitación de obra pública a mínimos de una década

La concesión de obras para líneas de Alta Velocidad se desplomaron un 76,8% hasta noviembre. Estos ha provocado un descenso del 3,2% en la promoción de obras por parte de las administraciones públicas. Las distintas administraciones públicas sacaron hasta noviembre a concurso obras por valor de 8.352,60 millones de euros, un 3,2% menos que lo acumulado en los once primeros meses de 2015. En el caso de que en el mes actual se mantenga el ritmo, la promoción de nuevos proyectos públicos rondará este año los 9.100 millones de euros, el volumen más bajo en al menos una década, de acuerdo a los datos de Seopan, la patronal de grandes constructoras y concesionarias.
 
La cifra es menos de una quinta parte del máximo histórico de promoción de obras públicas, registrado en 2006: 46.700 millones. Supone además la segunda caída interanual en la licitación pública, tras los repuntes que registrados en los años anteriores.
 
Este descenso se debe principalmente al ‘parón’ de la construcción de nuevas líneas de Alta Velocidad (AVE), que sufrió un descenso del 76,8% en los once primeros meses del año. Los datos de Seopan muestran licitaciones hasta noviembre de 236 millones, frente a los 1.018 millones acumulados a esa altura el año pasado.
 
De continuar al mismo ritmo en diciembre, al cierre del ejercicio se situará unos 257 millones de euros, lo que supondrá un desplome del 78% y un mínimo histórico, como recoge Europa Press.
 
El aumento de la licitación de proyectos aeroportuarios, que se duplicó (+124%) hasta los 502 millones, y de los portuarios (+77%), hasta 602 millones, no logró compensar la caída experimentada en la partida ferroviaria.
Por administraciones, la promoción de obras por parte del Gobierno central descendió un 24,1% hasta noviembre, hasta 2.986 millones, como consecuencia de la caída del 3,4% registrada por el Ministerio de Fomento, principal organismo inversor del Estado. Por su parte, los gobiernos autonómicos sacaron a concurso obras por 2.389 millones, un 1,4% más que en los once primeros meses de 2015, mientras que la administración local (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) disparó la licitación un 27,6%, hasta los 2.977 millones de euros, más de una tercera parte (un 35,6%) del total estatal.

Acceda a la versión completa del contenido

El parón del AVE lastra la licitación de obra pública a mínimos de una década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace