Categorías: Economía

Los españoles, más optimistas que franceses o británicos ante la llegada del nuevo año

Casi la mitad de los trabajadores españoles prevé que la situación económica del país mejorará en 2017, según una encuesta de Randstad. El 48% de los trabajadores españoles prevé que la situación económica del país mejore durante 2017, según la última oleada del año del estudio Randstad Workmonitor en el que han participado 15.000 empleados en más de 30 países.
 
Los españoles se encuentran cerca de la media europea, situada en el 49% de los encuestados. Los trabajadores más optimistas se encuentran en Luxemburgo, donde el 70% de los trabajadores consultadas opina que el panorama económico mejorará respecto al año que se despide dentro de unos días. De cerca le siguen Países Bajos (62%), Dinamarca (61%), Noruega (58%) y Suiza (57%).
 
Los ocupados menos optimistas con 2017 se encuentran en Reino Unido (47%), Bélgica (36%) y Francia (34%). Grecia (19%) es el país que cuenta con empleados más pesimistas en sus previsiones de 2017.
 
El optimismo de los trabajadores españoles va en línea con las buenas perspectivas que traen consigo las cifras publicadas por organismos oficiales como el Banco de España. Los últimos datos de esta institución prevén un crecimiento del PIB del 0,7% durante el cuarto trimestre del año, manteniendo así la tendencia de crecimiento de los últimos periodos. El consumo y la inversión son otras de las variables que han reactivado la economía y el mercado laboral, lo que ha repercutido directamente en el optimismo de los trabajadores españoles. No obstante, los pronósticos apuntan a una desaceleración el próximo año.
 
Si se pone el foco en la edad, Randstad señala que los ocupados españoles de entre 25 y 45 años son los más optimistas, ya que hasta el 54% de los consultados en esta franja de edad confía en que la situación económica mejore el próximo año. Tras ellos, los que muestran mayor grado de optimismo son los mayores de 45 años, en concreto, un 41% de ellos cree que la situación en el panorama nacional mejorará en 2017.
 
Los más pesimistas respecto a la evolución de la economía son los menores de 25 años. En este sentido, uno de cada tres jóvenes ocupados españoles (33%) prevé una mejora de la economía durante 2017, 15 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Otro de los ámbitos de estudio de Randstad Workmonitor se centra en las expectativas de los trabajadores en cuanto a la evolución empresarial de aquellas compañías en las que desarrollan su actividad laboral. El 73% de los ocupados cree que las empresas tendrán mejores resultados en el año próximo que los obtenidos durante 2016, es decir, tres de cada cuatro trabajadores esperan que la situación financiera de su compañía sea mejor en 2017.
 
El optimismo en este aspecto desciende 12 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo analizado hace un año, cuando hasta el 85% de los ocupados españoles esperaba una evolución positiva de los resultados de sus organizaciones.
 
Los trabajadores españoles también se muestran optimistas a la hora de valorar el rendimiento económico de sus empresas en este año que termina. El 70% de los ocupados asegura que las compañías ya mejoraron sus resultados en 2016 respecto a 2015.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles, más optimistas que franceses o británicos ante la llegada del nuevo año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace