Categorías: Economía

La gran eclosión de las fintech no llegará hasta 2018, según Citi

En Dinamarca y Suecia lo más común es que la gente “no vaya por ahí con dinero en efectivo” o que “el mismo billete permanezca en la cartera por meses”. La eclosión de las fintech en una realidad innegable como demuestran las crecientes cifras de herramientas y aplicaciones. Sin embargo, su penetración entre los consumidores sigue siendo escasa incluso en las economías más digitalizadas. Su irrupción definitiva podría retrasarse, al menos, hasta el año 2018.
 
Esta es la hipótesis con la que trabajan los expertos en materia del estadounidense Citigroup. Desde el gigante de Wall Street auguran que lo que las campañas de promoción y la proliferación de millares de herramientas no han conseguido será posible con la implantación de la normativa europea PSD2, que dará acceso a la infraestructura de los bancos a proveedores de servicios de pago terceros.
 
En un informe que lleva por título: “Colega, ¿dónde está mi innovación?”, los analistas de Citi estudian con detalle los casos de Dinamarca y Suecia, dos de los países del mundo donde la digitalización económica alcanza tasas más elevadas. Tanto que, según cuentan en el referido documento, lo más común es que la gente “no vaya por ahí con dinero en efectivo” o que, en caso de hacerlo, “el mismo billete permanezca en la cartera por meses”.
 
No obstante, más allá de estas realidades que trascienden lo anecdótico y son respaldadas por estadísticas llevadas a cabo en ambos países nórdicos, apenas un 11% de la población usa con frecuencia tarjetas de pago sin contacto. Mucho menos frecuente aún es el empleo de carteras digitales, pues las famosas e-wallet resultan familiares tan solo para un 2% de los habitantes de estas dos economías a la vanguardia del desarrollo fintech.
 
La convicción de Citi es que “a pesar de todo el discurso de disrupción e innovación, […] el consumidor fintech se ha estancado”. Aunque el dinero en efectivo sea “muy de ayer”, lo cierto es que el futuro de las transacciones monetarias más allá de las habituales tarjetas de crédito con código de seguridad se antoja lejano hasta que la nueva norma europea de pagos electrónicos entre en vigor. La “sociedad sin efectivo” a la que algunas recientes medidas de grandes bancos centrales parecen encaminarse comienza a ser una realidad, pero el salto de los plásticos a una aplicación en el móvil aguarda aún el soporte legal necesario para convertirse en tendencia de masas.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran eclosión de las fintech no llegará hasta 2018, según Citi

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

5 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

9 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

9 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

10 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

10 horas hace