Categorías: Economía

Las líneas rojas de Rajoy al diálogo social: mantener sus reformas y cumplir el déficit

El presidente se muestra dispuesto a negociar la mejora de la calidad del empleo siempre y cuando haya consenso entre sindicatos y patronal. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha fijado dos “restricciones” a los agentes sociales durante la reunión que ha mantenido con sindicatos y patronal esta mañana en La Moncloa. Así, ha dejado claro que no liquidará las reformas aprobadas en los últimos cinco años, como la laboral o la de las pensiones, y que no se saldrá del presupuesto con el que quiere cumplir el objetivo de déficit fijado por Bruselas.
 
“El presidente del Gobierno ha sido honesto con los agentes sociales. Tenemos que cumplir con la senda de déficit público y no deberían hacerse muchos cambios en las reformas que funcionan para no perjudicar la creación de empleo”, ha explicado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, según recoge Europa Press.
 
Bañez apuntó que el Gobierno puede negociar aspectos concretos de la reforma laboral destinados a mejorar la calidad del empleo, siempre y cuando haya consenso entre sindicatos y patronal, algo que a priori resulta difícil, tal y como ha reconocido la ministra, al señalar que “no tienen muchos puntos de acuerdo”.
 
En este sentido, el secretario general de UGT, Ignacio Fernández Toxo, advirtió que no entiende cómo se puede mejorar la calidad del empleo sin tocar el núcleo de la reforma laboral. “La reforma laboral se tiene que tocar porque no va a quedar remedio”, sentenció.
 
Los empresarios, por el contrario, sostienen que la reforma laboral ha sido muy útil y creen que sin ella “se habrían cerrado muchísimas más”, según el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, que también ha asistido a la reunión. No obstante, empresarios y sindicatos, a pesar de sus diferencias, han acordado hacer un listado de temas sobre los que se se quiere negociar, entre ellos la revisión del salario mínimo y el fortalecimiento del sistema de pensiones.
 
El encuentro de esta mañana es tan solo el punto de partida para la negociación, según todas las partes. Tanto Toxo como su homólogo de CCOO, Pepe Álvarez, han manifestado cierto desencanto al señalar que “salgo como he entrado. Esta reunión no ha servido para tomar el pulso para ver si hay voluntad de acuerdo, aunque sí hay una cosa que me hace ser relativamente optimista: que la coyuntura política obliga a la negociación”, en palabras de Toxo.
 
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, junto a Garamendi, han adealntado que harán llegar al Gobierno su propuesta para el salario mínimo más allá del 14 de diciembre. La ministra, por su parte, ha indicado que el Gobierno hará su propuesta a principios de diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Las líneas rojas de Rajoy al diálogo social: mantener sus reformas y cumplir el déficit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace