Categorías: Economía

Tercer intento para que las eléctricas costeen el bono social

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, se reunirá hoy con el resto de grupos para determinar una reforma que obligue a las compañías del sector a financiar la ayuda, después de que el Supremo lo haya rechazado en dos ocasiones. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, se reunirá este jueves con los portavoces de Energía del Congreso de los Diputados para abordar la reforma del bono social eléctrico. La intención del nuevo ministro es que sean las compañías del sector eléctrico las que sufraguen esta ayuda y no los contribuyentes, algo que ya ha rechazado dos veces el Tribunal Supremo.
 
El bono social fue instaurado en 2009 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en cumplimiento de una directiva de la Comisión Europea que reconoce la protección de los consumidores eléctricos más vulnerables. La adaptación de esta norma en España se tradujo en un descuento del 25% en el recibo de la luz a los usuarios con menos de 3 kW de potencia contratada, los pensionistas, las familias numerosas y los hogares con todos los miembros en paro. Actualmente, a esta ayuda están acogidos, en bases a los citados requisitos, 2,4 millones de hogares (unos 7 millones de personas) y costearla supone 190 millones de euros al año.
 
Las grandes eléctricas del país debían encargarse de financiar este importe, sin embargo, el Supremo falló en 2012 contra este sistema al entender que había discriminación hacia estas compañías y obligó al Estado a devolverles las cantidades ya aportadas con intereses.
 
Tras ello, el Gobierno modificó el mecanismo de financiación para que también contribuyesen a costear la ayuda las empresas de comercialización, de forma que se acabara con la discriminación. Sin embargo, a finales del mes pasado el Alto Tribunal volvió a tumbar el bono social eléctrico tras los recursos presentados por EON España y Endesa con los mismos argumentos.
 
“Hace recaer la carga de financiación sobre determinados agentes del sistema eléctrico, con exclusión de otros, de manera indefinida y sin ningún tipo de medida compensatoria”, señala la sentencia, que sostiene además que la Administración no ha justificado los criterios con que distribuye el coste de la subvención.
 
En esta ocasión, la indemnización superaría los 500 millones de euros, pero el Ministerio de Energía ya ha solicitado la nulidad del fallo. Nadal busca ahora alcanzar con el resto de grupos una solución para que las compañías sigan pagando esta ayuda.
 
Su idea es que todas las empresas vinculadas a la comercialización de energía eléctrica, incluso las comercializadoras independientes, hasta ahora exentas, sufraguen el bono social. Además, ha asegurado ayer en su primera intervención en el Congreso que pretende mejorar el mecanismo de ayuda con el fin de llegar a más gente, en especial a los ciudadanos que sufren “una vulneración severa”.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Tercer intento para que las eléctricas costeen el bono social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace