Categorías: Economía

La OIT alerta: habrá una generación sin futuro si no se crean 400 millones de empleos

La Organización Internacional del Trabajo en España advierte que actualmente hay en el mundo 71,5 millones de jóvenes menores de 25 años que buscan empleo y no lo encuentran. Actualmente hay 200 millones de desempleados en el mundo, de los cuales 71,5 millones son jóvenes menores de 25 años que buscan empleo y no lo encuentran. Además, cada año entran en el mercado de trabajo en todo el mundo 40 millones de jóvenes. Este es el panorama desolador del empleo mundial a ojos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
 
El director de la OIT para España, Joaquín Nieto, advierte, ante esta situación, que si no se crean entre 400 y 500 millones de empleo en los próximos 12-15 años, “nos encontraremos con una generación perdida” teniendo en cuenta que ahora mismo son los jóvenes “los que capitanean el ejército de la pobreza”. Nieto se ha pronunciado así durante su intervención en el I Congreso Anual de la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (AdiReLab) celebrado esta mañana en la sede de la Fundación Telefónica.
 
Pero el paro juvenil -que en España se sitúa en torno al 41% según la EPA- no es el único reto al que se enfrenta el mundo en los próximos años, ya que hay otros factores como la demografía o el cambio climático que también determinarán el futuro del trabajo. Otro elemento clave será el del incremento de la desigualdad, lo que conllevará más inmigración. Al respecto, Nieto explicó que “hoy ya hay 255 millones de inmigrantes en el mundo, la mayoría por razones de trabajo” pero también hay 62 millones de refugiados que huyen de la violencia y que “el primer problema con el que se encuentran es que no encuentran empleo”. Y esta tendencia irá a más por fenómenos medioambientales.
 
En este sentido, el representante de la OIT en España recordó que en la Cumbre de París los países se comprometieron a que en las próximas décadas el 80% de los recursos fósiles permanezca en tierra, sin explotarse, lo que modificará todo el sistema de producción mundial: significa el abandono del petróleo, del gas y del carbón, sobre los que se ha edificado el mundo que conocemos, para comenzar a utilizar energías alternativas. Esta evolución -señala Nieto- conllevará la desaparición de muchos sectores y la pérdida de millones de empleos, por lo que se debe establecer una transición justa hasta la consolidación de nuevos sectores que crearán nuevos empleos.
 
La OIT ha abierto un periodo de debate mundial sobre el futuro del trabajo que se extenderá hasta 2019, año en el que la organización celebrará su centenario. Para ello, 130 países están organizando en el ámbito nacional debates tripartitos (gobierno, patronales y sindicatos) sobre la situación del empleo y el futuro hacia el que debe caminar.
 
En definitiva, Nieto concluye que el objetivo es avanzar hacia el trabajo decente: derechos laborales, protección social, salario digno, etc. Actualmente, según la OPT, hay un 50% de trabajadores en el mundo que no cuentan con ningún sistema de protección social.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT alerta: habrá una generación sin futuro si no se crean 400 millones de empleos

C.C.

Entradas recientes

El Gobierno endurece los requisitos para nuevas universidades privadas y busca frenar la proliferación de «chiringuitos» educativos

En una apuesta por reforzar la calidad universitaria en España, la ministra Diana Morant ha…

21 minutos hace

Israel niega un alto el fuego en Gaza y solo permitirá un corredor para liberar al soldado Edan Alexander

La tensión entre Israel y Hamás vuelve a escalar, pese a señales aisladas de diálogo.…

29 minutos hace

El aceite de oliva baja de precio: vuelve la normalidad tras dos años de récords históricos

El mercado del aceite de oliva en España, primer productor mundial, comienza a mostrar síntomas…

38 minutos hace

Almería y Murcia, únicas provincias con más jóvenes que mayores en una España que envejece

La Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que…

44 minutos hace

CATL lanza la mayor salida a bolsa del año en Hong Kong pese a tensiones con EEUU

La tecnológica china Contemporary Amperex Technology (CATL), líder mundial en la fabricación de baterías para…

56 minutos hace

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

8 horas hace