Categorías: Economía

La inversión del capital privado en ‘fintech’ españolas cae un 40%

Las startups españolas de tecnología en las finanzas pierden peso como receptoras tanto de operaciones como de volumen de financiación de la industria del capital riesgo. La incipiente industria de las fintech sigue figurando como un destino preferente de los vehículos de capital privado en España. Sin embargo, en el último año el volumen de fondos captado por estas firmas tecnológicas de componente financiero ha caído un 40%, relegándolas en el ranking por sectores del primero al cuarto puesto.
 
Mientras que hasta el ecuador del año pasado se habían superado los 50 millones de euros de inversión en esta rama de negocio, la cifra de cierre del primer semestre de este ejercicio apenas si alcanza los 30 millones, según el informe Venture Watch Research. Este documento pone el foco de análisis en la actividad del capital riesgo en el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
 
A pesar de que la actividad en este delimitado segmento ha sido mayor en esta primera mitad del año que en 2015, las fintech han quedado rezagadas en un mercado que “se está expandiendo rápidamente” y que se ha convertido en blanco de inversión de “muchos inversores europeos que miran al Sur”. En este sentido, el informe señala también que estas firmas han pasado de ser blanco de un 9,8% de las operaciones de financiación de la industria del capital privado, en empate con el comercio electrónico, a quedarse en un protagonismo que ni tan siquiera logra plaza entre las diez primeras actividades que más veces han captado fondos.
 
Esta caída confirma una tendencia confirmada en las últimas ediciones del informe sectorial, en el que tanto las fintech como otras actividades de mayor componente de mercado han ido perdiendo peso. En su lugar, otros segmentos como el marketing, la moda y la gestión de datos (big data) han ido tomando la delantera en el mercado español de inversión del capital riesgo en firmas tecnológicas.
 
Por volúmenes captados, la economía colaborativa se sitúa al frente del ranking en la primera mitad del año, periodo que recoge el informe recién publicado. El podio lo completan las startups vinculadas al mundo de la búsqueda de empleo y las de gobernanza digital. Esta foto se debe a las grandes rondas de financiación que algunas compañías concretas han cerrado en lo que va de año, si bien las firmas responsables del informe consideran que la recta final del ejercicio será proclive a nuevas operaciones de gran calibre, lo que podría reconfigurar por completo una clasificación en la que sobresalen Cabify (105 millones de euros), Job and Talent (38 millones) y Open Seneca (35 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión del capital privado en ‘fintech’ españolas cae un 40%

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

50 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace