Categorías: Economía

Bankia debe pagar aún 1.500 millones en intereses de las ayudas públicas

La crisis alienta todo tipo de profecías sobre los desastres que todavía le quedan por sufrir a las distintas economías de todo el mundo. Estas visiones pesimistas se cotizan al alza en estos tiempos de profunda recesión economía, a juzgar por la atención mediática creciente que reciben en medios informativos especializados.

El déficit insostenible en que están incurriendo los estados, el fin de la supremacía del dólar en favor del yuan, las bombas de hiperinflación que los bancos centrales están inyectando en el sistema o el resquebrajamiento de la Europa del euro son algunos de los temas más leídos en las ediciones electrónicas de medios económicos. Incluso se ha señalado que California podría escindirse del resto de los EEUU.

El endeudamiento en el que está incurriendo EEUU es uno de los temas estrella para los profetas del apocalipsis. La agencia Bloomberg recogía la vuelta de los ‘vigilantes de bonos’, un término acuñado en 1984 por Edward Yardeni, para describir a aquellos agentes del mercado que eventualmente atacan la política de déficit fiscal de la Casa Blanca mediante depreciaciones de los bonos, lo que hace que se disparen sus rentabilidades. La agencia explica que estos actores de los mercados de renta fija forzaron a Bill Clinton a abandonar su política de engordamiento del déficit fiscal, y que ahora han vuelto para imposibilitar a Obama que continúe ensanchando ese déficit.

California, que no puede hacer frente a todos sus pagos, ha reclamado sin éxito un rescate a Obama, al modo del de la banca. Esto ha llevado a especular sobre la separación de California del resto de los EEUU.

Asimismo, una de las hipótesis más catastróficas sobre las consecuencias de la crisis económica que agitan los expertos en macroeconomía es el fin del euro y de la Unión Europea. Lo cierto es que los cánones que estableció el Tratado de Maastricht en cuanto a déficit fiscal y endeudamiento han sido rebasados ampliamente por la gran mayoría de los países integrantes en sus previsiones macroeconómicas para 2009. El comisario de Economía, Joaquín Almunia, ha expresado su preocupación en numerosas ocasiones y la Comisión se plantea establecer sanciones. Alemania, motor de Europa, se encuentra en una situación comprometida. Su PIB se ha contraído un 6,9% en el primer trimestre del año y todavía se desconoce hasta qué punto está dañado su sistema financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia debe pagar aún 1.500 millones en intereses de las ayudas públicas

D.V.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace