Los gastos se redujeron un 2,9% hasta 82.200 millones, pero los ingresos lo hicieron en un 5,8% hasta 58.899 millones. En el periodo comprendido entre enero y mayo, el Estado registró un déficit de 23.301 millones, equivalente al 2,08% del PIB, frente al 2,04% del PIB del mismo período del año pasado, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Mientras que los gastos se redujeron un 2,9% interanual, hasta 82.200 millones, los ingresos lo hicieron en un 5,8%, hasta 58.899 millones.
Las comunidades autónomas, con datos hasta abril, redujeron su déficit hasta los 2.624 millones, equivalentes al 0,23 % del PIB, por debajo del 0,34 % registrado el año anterior. Por su parte, las corporaciones locales registraron hasta marzo un superávit de 662 millones, equivalente al 0,06 % del PIB, frente al 0,09 % de un año antes.
El déficit consolidado de todas las administraciones públicas alcanzó 8.256 millones en el primer trimestre, equivalentes al 0,74 % del PIB, cuando el objetivo previsto para el conjunto del año es del 3,7 % del PIB.
Hasta finales del mes de mayo, los recursos no financieros del Estado ascendieron a 58.899 millones, frente a los 62.549 millones registrados en el mismo periodo de 2015. Los ingresos por impuestos y cotizaciones ascendieron a 53.849 millones de euros, de los cuales, 14.470 millones corresponden a impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio y 36.335 millones a impuestos sobre la producción y las importaciones. Éstos crecieron un 1,9% debido, fundamentalmente, a la evolución de los ingresos por IVA que aumentó un 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al resto de recursos no impositivos, que aumentaron un 20%, Hacienda destaca los dividendos y otras rentas, con un aumento del 13,9% por los mayores dividendos procedentes del Banco de España.
Hasta el mes de mayo, los gastos no financieros del Estado se redujeron un 2,9% interanual, hasta los 82.200 millones. Se observó un descenso generalizado en las principales rúbricas de gasto, con un descenso de los empleos corrientes de un 4,3% respecto al periodo enero-mayo de 2015. Las transferencias corrientes entre Administraciones Públicas, que son la partida de mayor volumen, ascendieron a 46.593 millones de euros, un 3,7% menos que el año anterior.
Acceda a la versión completa del contenido
El déficit del Estado alcanzó ya a mayo el 2,08% del PIB
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…