Categorías: Economía

Repsol se anota unas plusvalías de 76 millones con las ventas de activos no estratégicos

La compañía ha vendido su negocio de gas canalizado en el norte de España y Extremadura al Grupo Electricidade de Portugal y a Gas Extremadura. Repsol ha hecho efectivo el traspaso de su negocio de gas canalizado en el norte de España y Extremadura. La empresa española ha vendido este servicio al Grupo Electricidade de Portugal (EDP) y a Gas Extremadura por una cantidad total de 136 millones de euros. Se espera que las transacciones generarán una plusvalía después de impuestos de 76 millones.

Una negociación que queda sujeta al visto bueno de las correspondientes autorizaciones administrativas, según ha anunciado la propia compañía. Una venta que ya ha sido planificada por Repsol y que está englobada dentro de su Plan Estratégico 2016-2020. Algo que ha justificado como “un cambio de foco hacia la creación de valor tras el crecimiento alcanzado en los últimos años, que culminó con la adquisición de Talisman Energy”.

El gigante español calcula que “la flexibilidad, fortaleza y adaptabilidad de la cartera de negocios de Repsol” les permitirá obtener un total de “6.200 millones de euros por desinversiones en activos no estratégicos durante el periodo 2016- 2020”.

No es la primera operación que realiza Repsol en los últimos meses. La petrolera en septiembre de 2015 vendió parte de sus activos de gas canalizado a Gas Natural Distribución y Redexis por 652 millones de euros. Tras estas transacciones, las desinversiones de Repsol en este negocio no estratégico ascienden a un total de 788 millones de euros, con una plusvalía acumulada después de impuestos de 431 millones de euros.

Además de la desinversión parcial del negocio de gas canalizado anunciada en septiembre, Repsol salió del accionariado de CLH en ese mismo mes, tras la venta del 10% del capital de la compañía logística por 325 millones de euros.

La compañía también alcanzó en diciembre un acuerdo para vender un 13% de participación en Eagle Ford (Estados Unidos) a su socio Statoil. Adicionalmente, Repsol ha desinvertido en dominio minero en Alaska y en 3 bloques exploratorios del offshore canadiense.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol se anota unas plusvalías de 76 millones con las ventas de activos no estratégicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace