Categorías: Economía

SOS de los mercados a Súper Mario Draghi

El Consejo de Gobierno del BCE afronta la reunión de enero con los mercados bajo mínimos y el recuerdo latente de la decepción del pasado mes. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) afrontará esta semana su primera reunión de 2016, una cita que llega tras uno de los comienzos de año más complicados que se recuerdan –sólo el Ibex se deja ya más de un 10%- y después de que en la reunión de diciembre por una vez Mario Draghi no se pusiese la capa de superhéroe sino que más bien acabase decepcionando a los mercados.

En la pasada reunión de diciembre, Draghi decidió extender hasta marzo de 2017 su programa de compra de bonos, en el que además comenzarán a incluirse títulos emitidos por ayuntamientos y gobiernos regionales, al tiempo que redujo la facilidad de depósito hasta el -0,30%. Sin embargo, no aumentó cuantitativamente el importe de las compras, actualmente en 60.000 millones de euros, tal y como había esperado el mercado.

Ahora, la duda es si el BCE decidirá anunciar nuevas medidas o, lo que parece más probable, se da un tiempo para ver cómo evolucionan las medidas actualmente sobre la mesa. Tal y como señalan los analistas de Bank of America Merrill Lynch, “en realidad, para ser justos, el BCE se enfrenta a una situación complicada: la inflación no está claramente en su trayectoria preferida, y los mercados de valores son marcadamente bajistas”, algo que debería importar más de lo habitual, pero al mismo tiempo “el flujo de datos desde el lado real de la economía en realidad es más que decente en la zona del euro”.

A juicio de estos expertos, esto permitirá que una mayoría del Consejo de Gobierno argumente que el estímulo actual está funcionando poco a poco a pesar de los efectos transitorios que tendrán para la inflación los bajos precios del petróleo. Aunque Bank of America considera que es una visión demasiado “optimista”, apunta a que el BCE todavía no estará dispuesto a revisar su arsenal.

La propia institución se ha encargado en los últimos días de enfriar los ánimos. Según publicaba esta semana la agencia Reuters, hasta cinco miembros del BCE consultados por la agencia habrían enfriado las expectativas de más medidas de estímulo, tras las anunciadas el mes pasado por Draghi.

Los consejeros dan por ahora carpetazo a posibles expectativas que apunten a más medidas a corto plazo, incluso si empeoran las previsiones de inflación con el bajo precio del petróleo. “Dada la volatilidad de los precios del petróleo, incluso si la previsión de 2018 está por debajo del objetivo, no tenemos que actuar”, señaló uno de los banqueros centrales que habló con la agencia británica.

Las fuentes citadas por la agencia consideran que el BCE ya ha hecho “suficiente”, y que ahora les toca actuar a otros agentes en materia de “política fiscal, inversiones e infraestructuras y reformas estructurales”.

Acceda a la versión completa del contenido

SOS de los mercados a Súper Mario Draghi

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

11 horas hace