Categorías: Economía

El juicio sobre el ERE de Vodafone y ONO, visto para sentencia

Los despidos afectan al 17% de la plantilla de Vodafone Ono, lo que supone 1.059 personas, de las que 670 son bajas voluntarias y el resto forzosas. El juicio por las demandas de los sindicatos contra el ERE de Vodafone y ONO, que afecta a más de 1.000 personas, ya está visto para sentencia. CCOO y CGT, organizaciones que han liderado (unificadas) el proceso contra las compañías, han alegado que los despidos “no corresponden a causas objetivas sino que son situaciones preparadas por Vodafone con anterioridad al periodo de consultas” iniciado en septiembre de 2015.

El pasado mes de octubre, ambos sindicatos interpusieron sendas demandas contra un ERE, calificado de “inaceptable”, en el que “existió mala fe negociadora al obedecer a una previa planificación empresarial”. La fusión de ONO y Vodafone ha provocado este reajuste de la plantilla y las telefónicas esperan completar su intención para julio, según ha señalado el director de integración de la compañía, Rafael Miranda.

Una unión, con su respectivo ERE, que desde Vodafone han defendido como necesaria al ser “la única vía de supervivencia, al no contar por separado con infraestructura suficiente como para hacer frente a una oferta convergente» como la de sus competidores. Las supuestas pérdidas de la compañía valoradas en 1.000 millones de euros, que han contribuido al empeoramiento de la compañía en los tres últimos años, según los representantes de la empresa en el juicio, son otros de los motivos para justificar los despidos.

Algo que no aceptan los sindicatos al ver en la fusión un movimiento de Vodafone España en el que se “ha integrado los órganos del grupo y ha desarrollado una operación de captación del negocio, tomando decisiones en el ámbito ejecutivo, empresarial y laboral que han afectado a sus trabajadores y a los de Ono”, ha argumentado el letrado del sindicato, Ángel Martín Aguado.

El representante de CCOO ha apelado a la doctrina del Tribunal Supremo para argumentar que los despidos son “una acción preventiva ante una hipotética fusión que, aunque posible, es planteada como un hecho futuro y contingente”.

En cuanto a la mala fe negociadora y la vulneración del derecho a huelga en las que se fundamentaban las demandas de CCOO y CGT, las empresas han señalado lo paradójico de la situación, “dada la existencia de un acuerdo de ERE pactado con otros sindicatos de la trayectoria y la honorabilidad de STC y UGT”. Dos organizaciones con las que, según Vodafone, ya alcanzó acuerdos al ceder “a las peticiones de los representantes de los trabajadores”. Ese entendimiento se tradujo en una reducción del número en casi un 20%, “introdujimos la extinción de contrato voluntario y se mejoró la indemnización hasta equipararla al despido improcedente”, ha dicho el letrado defensor de la multinacional.

El ERE afecta al 17% de la plantilla de Vodafone Ono, lo que supone 1.059 personas, de las que 670 son bajas voluntarias y el resto forzosas.

Acceda a la versión completa del contenido

El juicio sobre el ERE de Vodafone y ONO, visto para sentencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace