Categorías: Economía

Rajoy despide la legislatura con la mayor deuda pública en 106 años

La deuda pública aumentó en 9.851 millones de euros en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 1,062 billones. La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el tercer trimestre de este año en 1,062 billones de euros, 9.851 millones de euros más que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el Banco de España. No obstante, el crecimiento económico registrado en este período permite que la ratio se mantenga en el 99,3% del PIB.

Se trata de la cifra más alta de endeudamiento de España en toda la época democrática, aunque todavía no se han alcanzado los máximos históricos, según la base de datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El mayor nivel de deuda pública es el 161,7% del PIB de 1880, el primer año del que tiene registros el FMI. Por el contrario, el mínimo de la serie histórica se situó en 1975, en un 7,3% del PIB, el año de la muerte de Francisco Franco.

Para encontrar una cifra similar a la marcada en el tercer trimestre hay que remontarse a 1909 cuando la deuda pública española suponía un 101% del PIB. El año es tristemente famoso en la historia de España por la denominada Semana Trágica de Barcelona, que a la postre acabó costando el gobierno al conservador Antonio Maura.

El 99,3% del tercer trimestre de 2015 es además seis décimas superior al objetivo del Gobierno que preside Mariano Rajoy para todo el año, que se sitúa en el 98,7%, de acuerdo con la última actualización del Programa de Estabilidad remitido a Bruselas. En términos interanuales, la deuda pública repuntó en el tercer trimestre un 4,1%, mientras que en relación con el trimestre anterior, registró un avance del 0,9%.

Del total de la deuda pública en manos de las administraciones públicas, el 87,9% (934.273 millones de euros) se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central, mientras que las comunidades autónomas suponen el 23,8% de la deuda total (252.863 millones) y las corporaciones locales, el 3,4% (36.756 millones). Por su parte, la Seguridad Social cuenta con el 1,6% de todo el endeudamiento (17.197 millones).

En cuanto a la evolución de la deuda en el tercer trimestre en cada una de las administraciones, tanto el Estado central como las comunidades autónomas han incrementado su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un aumento del 1,7% en el caso del Estado y un alza del 1,1% en las regiones. En el caso de la Seguridad Social, la deuda aumentó en un millón de euros, con lo que se mantuvo prácticamente estable. Por el contrario, los ayuntamientos han reducido su deuda entre junio y septiembre, con una caída del 2,5%.

Por comunidades autónomas, Cataluña (68.088 millones de euros), Comunidad Valenciana (40.262 millones), Andalucía (30.138 millones) y Madrid (27.174 millones) concentraron el 65,5% de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos en el tercer trimestre. En todos estos casos la deuda creció respecto al trimestre anterior.

En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid, con una deuda de 5.583 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 682 millones en el tercer trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy despide la legislatura con la mayor deuda pública en 106 años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

5 horas hace

Histórico triplete del atletismo español en los World Relays: oro en 4×400 femenino, plata en 4×100 y récord en el mixto

Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…

5 horas hace

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

6 horas hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

7 horas hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

8 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

18 horas hace