Después de varios años de inactividad tras la catástrofe de Aznalcóllar, las minas de Huelva han vuelto a resurgir. Los altos precios de los minerales han despertado de nuevo el interés de las grandes multinacionales, que han puesto en marcha inversiones millonarias que están contribuyendo a reflotar la economía de una de las zonas más deprimidas del país. Huelva soporta una tasa de paro del 24,04%, frente al 17,36% de la media de España, según las cifras del primer trimestre del INE.
Así, Emed Tartessus, filial de la chipriota Emed Mining, se encuentra a la espera de recibir los permisos necesarios para poder reabrir la mina de Riotinto, un proyecto que contempla inversiones valoradas en 211 millones de euros y la creación de unos 350 puestos de trabajo.
La empresa Minas y Aguas Teñidas (Matsa), propiedad de la canadiense Iberian Mineral Corp, también tiene previsto invertir unos 96 millones de euros y crear 500 empleos, al margen de la batalla política que han suscitado las ayudas públicas de 10 millones de euros recibidas por esta empresa en la que trabaja como jurista la hija del ex presidente andaluz Manuel Chaves.
La crisis económica parece no haber impactado de forma tan rotunda como en otros sectores, pero algunos proyectos se han tenido que postergar, como el de la irlandesa Ormonde Minging, que pese a que mantiene abierto su estudio y prospección de la mina de La Zarza ha decidido retrasar la inversión hasta 2011.
El renacer de este sector también se ha producido en Sevilla. La mina de Las Cruces, gestionada en su mayoría por la canadiense Inmet Mining, ha comenzado esta misma semana a extraer cobre. El proyecto, que ha supuesto una inversión de 500 millones de euros, creará unos 250 empleos directos y recibirá subvenciones por valor de 53 millones, cinco veces más que la Mina de Aguas Teñidas en Huelva y con un potencial de empleo menor.
El PPA registró hoy en el Parlamento una solicitud de creación de una comisión de investigación sobre la concesión por parte de la Junta de una subvención a Matsa, mientras que el dirigente regional de los populares, Javier Arenas, trabaja ya en una querella contra el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler.
Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…
Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…
El apagón que dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal el…
En plena actividad parlamentaria y con la vista puesta en el calendario, el Partido Popular…
Así se desprende del estudio ‘Uso y percepción de la IA en el entorno universitario’…