Categorías: Economía

Alemania: más trabajo, pero las empresas no esperan que sea para refugiados

En Alemania crece la demanda de personal, pero la mayor parte de las empresas no pronostica un futuro laboral exitoso para los refugiados. Un importante número de refugiados con los ojos puestos en Alemania ya han alcanzado tierras germanas. Pero los problemas no acaban: una vez resuelto el problema de cómo llegar entra en juego la pregunta de cómo vivir. Es por esto que el Instituto Ifo de Múnich ha aprovechado su última encuesta empresarial para plantear la cuestión a los empresarios alemanes.

Alemania ha atraído a los refugiados por su buena coyuntura y proyección económica. Pero, de cara a las perspectivas de futuro de los empresarios, lo cierto es que éstos no se muestran tan seguros de que el potencial económico del país pueda absorberlos en su mercado laboral.

Polémicas ha levantado ya el propio ministro de Finanzas alemán: Schäuble afirma que la crisis de los refugiados está, literalmente, “a la vista”. Y es que, a medida que el equilibrio laboral se va desajustando por la creciente entrada de población, surge la duda de si todos podrán ganarse la vida.

De acuerdo a la encuesta del Ifo, las empresas alemanas se han mostrado rotundas en lo relativo a la situación de los recién llegados. La mayoría, un 59%, considera que los refugiados no encontrarán oportunidades en el mercado laboral del país, del mismo modo que el grueso de las empresas considera que están avocados al trabajo no cualificado, si es que lo encuentran.

Un 41% de las empresas consultadas, no obstante, ven a los refugiados como una potencial fuente de mano de obra. Pero también cabe destacar que en la encuesta han participado unas 3.000 empresas, de las cuales un 49% pertenece al sector manufacturero, un 25% se dedica a la construcción y sólo el 26% restante vive de los servicios.

O lo que es lo mismo: una mayoría considerable de los encuestados pertenecen a los sectores en los que más posibilidades de entrada al mercado laboral tienen los refugiados (es decir, las manufacturas y la industria). No obstante, sólo un 37% de los encuestados consideraría incorporar a los refugiados como aprendices en su plantilla.

Es más, sólo un 22% ve en los refugiados potenciales trabajadores cualificados. Además, la confianza en que puedan alcanzar puestos ejecutivos es casi nula: sólo un 3% de los empresarios considera que un refugiado podría alcanzar un puesto directivo en su empresa.

¿Los motivos? Principalmente el idioma: el 92% de los consultados considera que será una barrera. Y, por otro lado, el 71% opina que los niveles de cualificación de los recién llegados son insuficientes.

No obstante, el mismo Ifo confirma que las empresas alemanas se encuentran en creciente de demanda de personal. Su barómetro de empleo, publicado este jueves, ha subido en noviembre a 109,9 puntos desde los 109,1 del mes anterior, lo que marca su cuarto aumento consecutivo.

La evolución del empleo continúa al alza, especialmente gracias al sector servicios, donde el barómetro del empleo ha alcanzado un nuevo récord. Pero, de acuerdo a los datos, hay más sectores en auge: las firmas alemanas también están buscando constantemente personal adicional para la construcción (de hecho, el barómetro ha alcanzado su nivel más alto desde diciembre de 1991 en este sector). Y también el sector de la distribución se encuentra en auge.

No obstante, a pesar de que es un hecho que crece el empleo en los sectores que podrían ofrecer más oportunidades a los refugiados, la mayoría de los empresarios insiste en ver pocas oportunidades laborales para el colectivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania: más trabajo, pero las empresas no esperan que sea para refugiados

Lucía Bailén

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

8 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

8 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

8 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

12 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

13 horas hace