Actualmente hay unos 389.000 inmuebles nuevos vacíos. A pesar de la crisis y de la explosión de la burbuja inmobiliaria, el sector de la construcción no se ha parado en seco. Desde el año 2008 se han construido en España 1,56 millones de viviendas, lo que representa el 6,4% del total, según un informe publicado este martes por Tinsa.
Este mismo estudio ha puesto de manifiesto que actualmente hay unos 389.000 inmueble nuevos vacíos y que el 24,9% de lo construido durante la crisis se encuentra desocupado. Según los expertos, el mercado tardará en absorber este ‘excedente’ unos dos años y medio desde ahora.
Atendiendo a la distribución geográfica de las viviendas vacías, la mayoría se concentran en Madrid, Valencia, Murcia, Barcelona y Alicante. Sin embargo, si se tienen en cuenta las construcciones realizadas a partir de 2008, Almería lideraría este ranking, representando el 38,9%. A esta provincia le sigue Cuenca, con un 37,1%; Castellón, 36,1%; Toledo, 34,7% y Murcia, 32,7%.
En todas aquellas áreas en las que el porcentaje de viviendas desocupadas sea mayor del 30%, se espera que sus precios caigan alrededor del 6% hasta que se ajusten al mercado, según los cálculos de Tinsa.
Por el contrario, la tasadora ha señalado algunas zonas en las que “puede ser necesario empezar a construir con objeto de evitar el desabastecimiento”. Estas serían Barcelona, Madrid, Málaga, Granada, Girona, Oviedo, Santander, Vigo, Pontevedra, San Sebastián, Gijón y Avilés.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…