Categorías: Economía

De Guindos busca con urgencia compradores internacionales para la deuda española

El ministro de Economía y Hacienda, Luis de Guindos, debe encontrar inmediatamente compradores internacionales que respalden sin ambages la fiabilidad de la deuda soberana de España. Que estos inversores tengan nombre y rostro es fundamental para poner fin a los rumores que sacuden los mercados tras el susto de los mercados ayer.

El mismo día en que se aprueba la reforma financiera, los bancos hundieron a la Bolsa y el Tesoro rompió su racha después de seis subastas muy positivas para España, en las que consiguió colocar bonos a un interés cada vez más bajo, a pesar de que la prima de riesgo no ha dejado de subir en las últimas dos semanas.

Los mercados bullen con rumores acerca de la mala salud del mix de inversores de España. El Tesoro llevó ayer a cabo dos subasta a largo plazo, una de ellas con vencimiento unos meses superior, que fue precisamente la supuso un sobrecoste.

Y es que la actuación de los bancos españoles, cuya liquidez tras la inyección al 1% del Banco Central Europeo (BCE), el pasado 21 de diciembre, se agota a la espera de la prevista para el 29 de febrero, fue menos contundente en dicha colocación. El vencimiento de estos bonos tendrá lugar en junio de 2015, apenas cuatro meses después de que se cumpla el plazo en el que los bancos deberán reintegrar el dinero al BCE.

Existen dudas acerca del apoyo, y aún la presencia, de grandes inversores extranjeros en la deuda española, por lo que De Guindos está obligado a presentar algún nombre relevante para respaldar la fiabilidad de la deuda nacional. Un nuevo rumor señala a China como comprador estrella de los bonos españoles, aunque ni Soraya Sáenz de Santamaría, preguntada al respecto, ha podido confirmar estos comentarios.

No es la primera vez que los políticos españoles recurren a China como aval de su capacidad para reintegrar el dinero invertido en su deuda. Ya durante el gobierno del PSOE, Zapatero “hizo sonar” el nombre del gran tigre asiático como posible comprador en abril de 2011.

Quizá por eso, algunos comentaristas están convencidos que esta resurrección de Pekín como cliente del Tesoro español en los rumores, puede tener su origen en las cercanías del Ministerio de Economía.

No sería raro para estos analistas de salón que De Guindos llevará a cabo una estrategia que ya puso en práctica Zapatero. El actual ministro ya apoyó las medidas tomadas por el Ejecutivo socialista, a partir de su cambio de rumo en mayo de 2010. Y así se confirma en el último folleto de emisión del Tesoro Público para inversores, publicado en la CNMV, en el que se alaban las reformas de Zapatero en cuanto a las pensiones, los sueldos de los funcionarios y el recorte del déficit en 2010 y 2011.

Pero De Guindos se encuentra en una situación comprometida: Precisamente durante sus reuniones con grandes inversores, saltó a los medios la información de Reuters sobre una supuesta modificación en el déficit dejado por el PSOE.

Esta estrategia política para el ámbito doméstico pone en entredicho la posición continuista del ministro ante los mercados internacionales, y por la cual ha sido criticado por miembros de su propio partido. Algo que no resulta novedoso, ya que también fue criticado por elegir como secretaria de Estado de Investigación e Innovación a la “roja” Carmen Vela, que fue partidaria activa de la reelección de Zapatero en 2008.

Acceda a la versión completa del contenido

De Guindos busca con urgencia compradores internacionales para la deuda española

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

46 minutos hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

2 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

3 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

21 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

21 horas hace