Categorías: Economía

La desaceleración económica y la crisis de los refugiados frenarán a Alemania en 2016

La economía alemana crecerá menos el próximo año que en 2015. La economía alemana sufrirá un frenazo el próximo año en términos de crecimiento. Esto se debe, principalmente, a la caída de la confianza en las economías emergentes, y al repunte de inmigración hacia la mayor economía europea que se ha producido a raíz de la crisis de los refugiaros. Así lo afirma el último informe del Institut der deutschen Wirtschaft de Colonia, más conocido como IW.

El informe, publicado este mismo lunes, asegura que el marco renovado de incertidumbre económica ha provocado en gran medida la caída de las expectativas de crecimiento de las empresas alemanas. “La cadena de años de crecimiento modesto continúa”, ha explicado el director del instituto, Michael Hüther, quien atribuye la desaceleración a los desplomes de las exportaciones en una economía global que ese está reestructurando.

La controversia queda en las cifras: el IW anticipa un crecimiento de entorno al 1,5% de cara al próximo año, en línea con buena parte de las últimas previsiones de otras instituciones. Pero el Ejecutivo alemán apunta más alto, y pronostica un crecimiento superior, de tres décimas más: un 1,8%. Una previsión más acorde a la que espera IW para este 2015, que se queda en el 1,75%.

Sean las previsiones correctas o no, lo evidente es que la coyuntura económica ha cambiado en los últimos meses: de acuerdo a la encuesta de productividad lanzada por el instituto, realizada a cerca de 3.000 empresas, un 37,6% de las empresas alemanas esperan que su producción aumente este año. El recorte es importante frente a la previsión anterior, extraída en un sondeo en primavera, en el que se aseguró que más de un 43% de las mismas crecería.

También aumenta el número de empresarios que esperan que su negocio se reduzca: cerca de un 15% de los empresarios alemanes esperan prevén caídas en la producción, frente a los 12,5% de la encuesta anterior

De acuerdo al propio instituto, el problema queda en que la economía en Europa actualmente es demasiado débil como para emprender planes de inversión que reactiven los mercados. A lo que hay que sumar, además, el frenazo de la economía estadounidense, que ha repercutido negativamente en la capacidad exportadora europea.

En estas líneas, los investigadores económicos del IW piden más flexibilidad para el mercado de trabajo alemán. En palabras del propio director del instituto: “si la política restringe el tiempo de trabajo y los contratos a lo estrictamente previsto, las empresas no pueden reaccionar a los cambios en la economía”. Y ha insistido: para mejorar es necesario ser más flexibles, porque “es ahí donde están los efectos positivos en el empleo”.

También se ha referido expresamente a la crisis de los refugiados, para abordarla con éxito desde un punto de vista económico. “Hay que hacer frente a estos costes económicos adicionales a través del ingreso fiscal, y recortando gasto de otros lugares”. No obstante, Hüther se muestra confiado, y asegura que “eso es posible sin mayor problema”.

Acceda a la versión completa del contenido

La desaceleración económica y la crisis de los refugiados frenarán a Alemania en 2016

Lucía Bailén

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace