Categorías: Economía

El precio de la vivienda subirá un 6,2% en 2016, según Servihabitat

El sector inmobiliario no quiere ni hablar de una posible burbuja inmobiliaria: “no se sospecha de los precios”, ha afirmado Ismael Clemente, presidente de Merlin Properties. El precio de la vivienda subirá un 6,2%de media en España el año que viene (triplicando casi el 2,3% de este año), de acuerdo con las previsiones del CEO de Servihabitat, Julián Cabanillas, que prevé también que las transacciones inmobiliarias alcanzarán cerca del medio millón en el próximo año. Las inmobiliarias han incidido en que la ley de la oferta y la demanda están sufriendo un desequilibrio donde la demanda supera a la oferta como suceden en Madrid y Barcelona.

Porque no todo han sido mensajes políticos en el análisis del sector inmobiliario que han llevado a cabo Juan Velayos, consejero delegado de Neinor Homes, Ismael Clemente, presidente de Merlin Properties y el citado Cabanillas en un encuentro celebrado en Madrid. Los tres han dejado pinceladas de la situación del sector donde el sector del alquiler es el que está virando a un ritmo de crucero ya que, como ha recordado el CEO de Servihabitat, “antes era un sector muy bajo (15%) y ahora estamos al 21% y subiendo rápidamente”. Incidiendo en el cambio de tradición español de compra de vivienda a vivir de alquiler, Cabanillas se ha remontado a tiempos franquistas donde “Franco nos introdujo el ADN de propietario” algo que está cambiando ya que “cada vez hay un porcentaje más alto de gente que prefiere vivir de alquiler que hipotecarse”. De hecho, según el directivo, “cada vez hay más españoles que pueden hipotecarse y no quieren”.

El citar a las hipotecas ha llevado a hablar de una posible nueva burbuja inmobiliaria. Y sobre este concepto, los tres directivos no quieren oír ni hablar de ella. “Para nada estamos cerca de una burbuja inmobiliaria”, “Rotundamente no” o “Estoy de acuerdo con lo comentado”, han sido las negativas que han afirmado tanto Cabanillas como Clemente y Velayos. Aun así hay ciertos aspectos a tener en cuenta, aunque “no se sospecha de los precios”: véase en el caso de, como ha advertido y matizado Velayos, “los precios del suelo hoy son más caros que en mayo aunque el metro cuadrado aún está muy lejos de los años pico”. La financiación es pieza fundamental a la hora de nutrir la burbuja y a ello ha hecho hincapié Cabanillas: “Las entidades financieras podrían alimentar la burbuja y se están refrenando aunque hay entidades que financian activos que tienen en sus fondos precios preburbuja”. Y el último ápice de preocupación lo ha matizado Clemente que, a pesar de ver que el suelo es más caro y que construir en el centro se hace más complicado, no ve síntomas “aunque sí ha subido el yield”.

Uno de los mayores reclamos en los que han coincidido los tres ejecutivos es en “la inseguridad jurídica del sector”. Julián Cabanillas ha destacado que “la inseguridad nos afecta: hay grandes adquirientes de paquetes que se enfrentan contra trabas que cuestionan esos paquetes”. Trabas como pueden ser, como el propio CEO de Servihabitat ha citado, las “normas que obligan a negociar con el deudor el alquiler social”. Una queja que viene porque a las inmobiliarias, personalizando en su caso, se les está “colocando esa carga cuando no es responsabilidad mía. Así como tenemos que ceder activos a CC.AA o Ayuntamientos lo que dificulta mi plan de negocios”.

Queriendo luchar por una seguridad jurídica que potencie su sector, Ismael Clemente entiende que “España aún no tiene el prestigio necesario ya que aquí las subidas son espectaculares y las bajadas también lo que es un paraíso especulador y nadie lo regula”. Y por ello, Juan Velayos entiende que desde los poderes políticos tienen que “meter mano al sistema actual [inmobiliario] porque favorece a la corrupción”. Y siguiendo con su mensaje al mundo político ha lamentado que no haya gestores privados de ahorro que puedan invertir: “Sólo lo hacen los family officer. No existe ahorro privado y se ha denostado a quien ha planteado un sistema privado, y, por lo tanto, hay que ir al extranjero a encontrar esa financiación”.

Y como sugerencia emitida por Ismael Clemente, éste entiende que “Madrid necesita un skyline financiero con 20-25 edificios de calidad A. Las oficinas piden núcleos, no estar desperdigadas. El residencial ha de estar con el residencial y las oficinas con las oficinas: así atraeríamos talento e inversión, ha concluido el directivo de Merlin Properties.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda subirá un 6,2% en 2016, según Servihabitat

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

13 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace