Categorías: Economía

Los especuladores cargan munición ante el inminente regreso de las ventas a corto

El levantamiento en Francia y Bélgica de la prohibición sobre las ventas a corto en los valores financieros ha abierto las esperanzas de los especuladores de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) siga el ejemplo en los próximos días. Por el momento, las acciones en préstamo de los bancos se vuelven a disparar.

Según los datos de la Bolsa de Madrid, en el último mes las acciones en préstamo del Banco Santander han aumentado un 2,28%, hasta alcanzar un 8,87% del total de títulos en circulación. Es el segundo mayor incremento del mercado, sólo superado por el 3,37% de Pescanova, que no obstante sólo tiene un 6,1% de sus acciones en préstamo.

En el Banco Popular, las operaciones a crédito han aumentado un 1,07% en el mismo período, hasta alcanzar ya un 13,07% de los títulos de la entidad. El Sabadell, en pleno proceso de integración de la CAM, tampoco escapa del marcaje de los especuladores, con un 11,57% de las acciones en préstamo, un 0,8% más que hace un mes.

En el caso del BBVA, las operaciones a crédito suponen un 11,53% de las acciones, porcentaje que se sitúa en el 101% en Bankinter. Entre los grandes bancos del Ibex 35, sólo Bankia parece escapar de este férreo marcaje, con un 2,5% de sus acciones en préstamo.

El pasado verano, Francia, Bélgica, Italia y España concertaron la prohibición de las ventas a corto en valores del sector financiero ante la volatilidad provocada por los rumores de quiebra de Grecia, que “desestabilizaban a los mercados”. Sin embargo, ayer mismo Francia y Bélgica decidían levantar este veto de manera unilateral, y el mercado ya da por descontado que la CNMV seguirá sus pasos en breve.

Las ventas a corto son un mecanismo usado por los operadores de Bolsa para apostar a la caída de los títulos de una compañía vendiendo acciones prestadas para después comprarlas a un precio más bajo.

El sector bancario abría la jornada bursátil de hoy en signo negativo tras un nuevo toque de atención de Fitch. Las acciones de Banco Santander cedían a media mañana un 0,3%, mientras que su mayor competidor, BBVA, se dejaba un 0,7%. Bankia retrocedía un 0,92%, mientras que CaixaBank cedía un 0,68% y el Sabadell un 0,60%.

La agencia de calificación Fitch ha rebajado hoy dos escalones la calificación de la deuda a largo plazo del Banco Santander, al mismo tiempo que ha recortado en un peldaño la solvencia de BBVA, CaixaBank y Bankia

En un comunicado, Fitch informa de esta revisión, que implica que la deuda del Banco Santander pasa de estar calificada con un sobresaliente bajo (AA-) a un notable (A), con lo que iguala al BBVA, que baja un escalón y pierde su notable alto (A+).

A continuación, figura CaixaBank, con un notable bajo (A-), y Bankia, que se queda con un aprobado alto (BBB+) y es la única entidad con perspectiva estable, ya que para las otras tres sigue siendo negativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores cargan munición ante el inminente regreso de las ventas a corto

A.P.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace