Categorías: Economía

El Banco de España ‘anima’ al sector a cobrar más comisiones e impulsar nuevas fusiones

Más comisiones, menos oficinas y nuevas fusiones, las recetas del Banco de España para el actual escenario de bajos tipos de interés. El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, considera que todavía “hay margen” para que los bancos lleven a cabo una nueva ronda de fusiones, tanto en España como a escala europea, después de que con la creación del supervisor único de la eurozona (MUS) se hayan levantado las barreras que hasta el momento habían complicado este tipo de operaciones.

El también presidente del FROB ha sido el encargado de clausurar el tradicional seminario que organiza la APIE en la UIMP de Santander y que patrocina el BBVA. Durante su intervención, se ha referido a los riesgos que supone para la banca el actual escenario de bajos tipos de interés tras las últimas medidas del BCE, que supone especialmente una fuerte presión sobre los márgenes de las entidades. En ese sentido, ha citado tres áreas que “deben ser objeto de revisión”.

En primer lugar, Restoy se ha preguntado si la banca comercial “puede seguir basando el grueso de la generación de ingresos en la brecha de la remuneración del activo y del pasivo”. Es decir, en lo que cobra por los créditos y paga por los depósitos o cuentas corrientes. Así, considera “razonable” esperar una mayor generación de valor en la prestación de servicios transaccionales o de gestión “que pueda ser directamente retribuida con las comisiones correspondientes”.

El subgobernador ha puesto otro foco en la “reducción de los costes”. En ese sentido, ha recordado que la banca española tiene “una densidad de oficinas superior a la media europea” y ha apuntado que “el desarrollo de nuevas tecnologías debe permitir ganar eficiencia mediante la reducción de los puntos físicos de venta sin alterar el modelo de proximidad vigente”.

Por último, Restoy considera que “parece lógico” que los bancos contemplen la posibilidad de “acometer operaciones que permitan aprovechar mejor las economías de escala que puedan derivarse a nivel nacional o europeo”. Para e subgobernador, todavía queda margen para esta concentración, si bien ha reconocido que el sector bancario se ha reducido en los últimos años de manera considerable, pasando de 100 entidades a 60.

“No estamos animando a nadie en particular”, ha aclarado, sino que se trata “sólo de una reflexión general”. A juicio de Restoy, además, este nuevo proceso de fusiones no conllevaría riesgos para la competencia, ya que a hay países como Holanda Bélgica o los países nórdicos en los que la concentración es todavía mayor. Según ha defendido, “se pueden combinar la competencia con la eficiencia”. Tampoco se ha mostrado preocupado por que haya “personalismos” que dificulten estas fusiones, si bien ha reconocido que siempre son un factor a tener en cuenta.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España ‘anima’ al sector a cobrar más comisiones e impulsar nuevas fusiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

45 minutos hace

El Supremo de EEUU da la razón al Gobierno y suspende temporalmente el pago de ayudas alimentarias

La decisión ofrece un respiro a la Administración en pleno cierre del Gobierno federal, que…

12 horas hace

De la universidad al mercado laboral: ¿cuáles son las carreras que ayudan a lograr un mejor sueldo?

A los cuatro años de terminar los estudios, el 75,9% de los universitarios está afiliado…

13 horas hace

Rosalía irrumpe con Lux: estrategia, cifras y negocio de una superestrella que se reinventa

La artista catalana ha lanzado su álbum Lux el 7 de noviembre de 2025, una…

21 horas hace

Turquía emite órdenes de arresto contra Netanyahu y su gabinete por crímenes de guerra en Gaza

Según el comunicado, las acciones israelíes han provocado más de 68.800 muertos y 170.600 heridos…

22 horas hace

Meta anuncia una inversión de 600.000 millones en Estados Unidos para expandir su red de inteligencia artificial

La cifra, comunicada por Mark Zuckerberg, se enmarca en el mayor compromiso de gasto tecnológico…

23 horas hace