Categorías: Economía

Las renovables tachan de “antidemocrático” el proyecto sobre autoconsumo

La Fundación Renovables ya presentó un escrito el pasado mes de febrero bajo el título Posicionamiento de la Fundación Renovables sobre el Autoconsumo, centrado en el autoconsumo y en los derechos de la ciudadanía sobre tal asunto. El proyecto de real decreto para la regulación del autoconsumo ha sido rechazado por la Fundación Renovables que lo califica de “antidemocrático”. El texto fue presentado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo el pasado 5 de junio a la CNMC y criticado por «obstaculizar de facto el derecho a autoproducir energía en contra de lo que afirma en la exposición de motivos».

El objetivo de tal acción sería intentar “perpetuar el oligopolio del sistema eléctrico y negar la misma capacidad de decisión de la ciudadanía que la UE defiende como el ‘centro de la Unión Energética'», según la Fundación, que también recordó las promesas de responsabilidad de los partidos políticos en cuanto a sus compromisos durante las campañas electorales municipales de apoyo al autoconsumo.

Para evitar la aprobación de este real decreto, los distintos partidos políticos tendrían que ponerse de acuerdo y paralizarlo ya que “ahora es el momento de que demuestren coherencia”. La optativa, según defiende la Fundación Renovables, es una regulación ceñida a la libertad de consumo “sin peajes ni impuestos al sol, basándose en el derecho inherente de la ciudadanía a elegir cómo quiere cubrir sus necesidades energéticas”.

En la democratización de la energía, el autoconsumo es un elemento imprescindible, sobre todo en las islas, como señala Renovables, “donde la generación de electricidad con combustibles fósiles es más del doble de cara que en la península” y por ello el Gobierno se tiene que encargar de su defensa.

Por otro lado, Industria considera los costes del sistema como algo “natural” e “imperturbable” y la comisión europea reconoce en el autoconsumo “una clara ventaja económica, de estabilidad, fiabilidad y eficiencia del sistema energético europeo”.

Esta situación aparece en un contexto energético en el que el llamado “impuesto al sol” está a la orden del día, de manera que los autoconsumidores no tienen que pagar por la red pero sí un impuesto elevado si utilizan su propia placa fotovoltaica, por ejemplo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las renovables tachan de “antidemocrático” el proyecto sobre autoconsumo

Amanda Hernández

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace