Categorías: Economía

El Gobierno aprueba el ‘impuesto al sol’ de las renovables en pleno Día del Medioambiente

Una medida retroactiva a todas las instalaciones de energía fotovoltaica es propuesta por el Gobierno el mismo día en el que se llama la atención sobre el cuidado del medio ambiente. El lema del Día Mundial del Medioambiente en el 2015 es luchar por consumir con moderación. En este mismo día, el Ministerio de Industria ha presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un informe con un proyecto de real decreto, considerado por la Unión Española Fotovoltaica (UEF) como una actuación paradójica ya que “pretende imponer de manera artificial un modelo energético del pasado basado en las energías fósiles y el mantenimiento del consumidor al margen de la generación de energía”. La medida finalmente incluye la polémica tasa conocida como ‘impuesto al sol’.

Dicho proyecto regula el autoconsumo energético y las medidas presentadas por el Gobierno resultan curiosas a la patronal por desincentivar “a los ciudadanos a invertir en sistemas de ahorro energético basados en las energías limpias”, según ha expuesto el presidente de la UNEF, Jorge Barredo, a quien la medida presentada le parece discriminatoria. Otro apartado denunciado por la UNEF es el que atenta contra los consumidores que realicen un consumo propio como medida de ahorro y para salvaguardar la energía solar.

La polémica del texto propuesto tiene su base en el hecho de que los autoconsumidores tienen que pagar el servicio de electricidad proporcionado por las placas solares. Este cargo por autoconsumo es exigido por la energía autoconsumida, aunque esta consumición no sea directamente del sistema.

El Gobierno defiende la instauración de estas medidas como beneficio directo a los usuarios ya que “se beneficiarán del respaldo que le proporciona el conjunto del sistema, aun cuando pueda estar autoconsumiendo electricidad producida por su instalación de generación asociada”.

Por otro lado, Barredo insiste en que esa situación “atenta contra las libertades individuales y la eficiencia energética y vulnera la legalidad” pues cabe señalar que también existen unos costes que afectan a las redes de transporte y distribución, aunque este decreto contempla que “no existirá aplicación de peaje de acceso a redes por la energía autoconsumida, teniendo en cuenta que no se hace uso de la red”.

Por otro lado, el decreto también recoge una reducción del coste del peaje de respaldo en las instalaciones del sistema eléctrico en territorio no peninsular, asumiendo que el autoconsumo “tenía mucho sentido en lugares como Canarias”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba el ‘impuesto al sol’ de las renovables en pleno Día del Medioambiente

Amanda Hernández

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

35 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace