Categorías: Economía

El Gobierno aprueba el ‘impuesto al sol’ de las renovables en pleno Día del Medioambiente

Una medida retroactiva a todas las instalaciones de energía fotovoltaica es propuesta por el Gobierno el mismo día en el que se llama la atención sobre el cuidado del medio ambiente. El lema del Día Mundial del Medioambiente en el 2015 es luchar por consumir con moderación. En este mismo día, el Ministerio de Industria ha presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un informe con un proyecto de real decreto, considerado por la Unión Española Fotovoltaica (UEF) como una actuación paradójica ya que “pretende imponer de manera artificial un modelo energético del pasado basado en las energías fósiles y el mantenimiento del consumidor al margen de la generación de energía”. La medida finalmente incluye la polémica tasa conocida como ‘impuesto al sol’.

Dicho proyecto regula el autoconsumo energético y las medidas presentadas por el Gobierno resultan curiosas a la patronal por desincentivar “a los ciudadanos a invertir en sistemas de ahorro energético basados en las energías limpias”, según ha expuesto el presidente de la UNEF, Jorge Barredo, a quien la medida presentada le parece discriminatoria. Otro apartado denunciado por la UNEF es el que atenta contra los consumidores que realicen un consumo propio como medida de ahorro y para salvaguardar la energía solar.

La polémica del texto propuesto tiene su base en el hecho de que los autoconsumidores tienen que pagar el servicio de electricidad proporcionado por las placas solares. Este cargo por autoconsumo es exigido por la energía autoconsumida, aunque esta consumición no sea directamente del sistema.

El Gobierno defiende la instauración de estas medidas como beneficio directo a los usuarios ya que “se beneficiarán del respaldo que le proporciona el conjunto del sistema, aun cuando pueda estar autoconsumiendo electricidad producida por su instalación de generación asociada”.

Por otro lado, Barredo insiste en que esa situación “atenta contra las libertades individuales y la eficiencia energética y vulnera la legalidad” pues cabe señalar que también existen unos costes que afectan a las redes de transporte y distribución, aunque este decreto contempla que “no existirá aplicación de peaje de acceso a redes por la energía autoconsumida, teniendo en cuenta que no se hace uso de la red”.

Por otro lado, el decreto también recoge una reducción del coste del peaje de respaldo en las instalaciones del sistema eléctrico en territorio no peninsular, asumiendo que el autoconsumo “tenía mucho sentido en lugares como Canarias”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba el ‘impuesto al sol’ de las renovables en pleno Día del Medioambiente

Amanda Hernández

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

15 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace