Categorías: Economía

El Gobierno aprueba el ‘impuesto al sol’ de las renovables en pleno Día del Medioambiente

Una medida retroactiva a todas las instalaciones de energía fotovoltaica es propuesta por el Gobierno el mismo día en el que se llama la atención sobre el cuidado del medio ambiente. El lema del Día Mundial del Medioambiente en el 2015 es luchar por consumir con moderación. En este mismo día, el Ministerio de Industria ha presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un informe con un proyecto de real decreto, considerado por la Unión Española Fotovoltaica (UEF) como una actuación paradójica ya que “pretende imponer de manera artificial un modelo energético del pasado basado en las energías fósiles y el mantenimiento del consumidor al margen de la generación de energía”. La medida finalmente incluye la polémica tasa conocida como ‘impuesto al sol’.

Dicho proyecto regula el autoconsumo energético y las medidas presentadas por el Gobierno resultan curiosas a la patronal por desincentivar “a los ciudadanos a invertir en sistemas de ahorro energético basados en las energías limpias”, según ha expuesto el presidente de la UNEF, Jorge Barredo, a quien la medida presentada le parece discriminatoria. Otro apartado denunciado por la UNEF es el que atenta contra los consumidores que realicen un consumo propio como medida de ahorro y para salvaguardar la energía solar.

La polémica del texto propuesto tiene su base en el hecho de que los autoconsumidores tienen que pagar el servicio de electricidad proporcionado por las placas solares. Este cargo por autoconsumo es exigido por la energía autoconsumida, aunque esta consumición no sea directamente del sistema.

El Gobierno defiende la instauración de estas medidas como beneficio directo a los usuarios ya que “se beneficiarán del respaldo que le proporciona el conjunto del sistema, aun cuando pueda estar autoconsumiendo electricidad producida por su instalación de generación asociada”.

Por otro lado, Barredo insiste en que esa situación “atenta contra las libertades individuales y la eficiencia energética y vulnera la legalidad” pues cabe señalar que también existen unos costes que afectan a las redes de transporte y distribución, aunque este decreto contempla que “no existirá aplicación de peaje de acceso a redes por la energía autoconsumida, teniendo en cuenta que no se hace uso de la red”.

Por otro lado, el decreto también recoge una reducción del coste del peaje de respaldo en las instalaciones del sistema eléctrico en territorio no peninsular, asumiendo que el autoconsumo “tenía mucho sentido en lugares como Canarias”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba el ‘impuesto al sol’ de las renovables en pleno Día del Medioambiente

Amanda Hernández

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace