Categorías: Economía

EEUU regresa al negocio de los créditos subprime… ahora para la compra de coches

Los préstamos de alto riesgo para la compra de vehículos ganan protagonismo en el actual escenario de bajas rentabilidades. En un entorno de bajos tipos de interés, e incluso rendimientos negativos, debido a las decisiones tomadas primero por la Reserva Federal y después por el Banco Central Europea (BCE), los inversores que buscan a la desesperada altas rentabilidades se han encontrado con una oportunidad tan jugosa como arriesgada, que devuelve al presente algunos fantasmas del pasado, como los créditos subprime.

Según publica la agencia Bloomberg, Skopos Financial, una compañía tejana especializada en la financiación de vehículos, vendió una cartera de 149 millones de dólares en créditos para la compra de vehículos en manos de prestatarios que difícilmente podrían ser considerados siquiera ‘subprime’.

De hecho, los detalles del folleto muestran que casi un 20% de los préstamos titulizados en este acuerdo se hicieron a particulares con una puntuación de crédito de entre 351 y 500 puntos. El corte para que los prestatarios sean considerados ‘prime’ se sitúa generalmente en una puntuación de al menos 600.

Pero es que además, más del 14% de los préstamos en la emisión de Skopos se hicieron a prestatarios sin ninguna puntuación. Los inversores que compraron estas arriesgadas titulizaciones recibirán una rentabilidad de un 7,8%, muy alta si se tiene en cuenta el actual escenario, aunque no tanto si se compara con otros momentos históricos no tan lejanos. De hecho, a principios de los 90’ el bono a diez años del Tesoro estadounidense pagaba unos rendimientos muy similares.

El auge de los créditos subprime para la compra de automóviles recuerda peligrosamente al que se vivió en el mercado hipotecario, en el origen de una crisis financiera que obligó a rescatar a los principales bancos y aseguradoras de todo el mundo, si bien los volúmenes negociados se encuentran todavía muy lejos de lo que se llegó a alcanzar antes de 2008.

Aún así, más de uno de cada cuatro préstamos para automóviles es ahora un préstamo de alto riesgo, en comparación con la relación de uno de cada cinco en 2009. Los tipos de interés de los créditos-auto subprime son casi del 16%, aunque pueden llegar hasta el 25%, según cifras de la Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, que ya busca medidas para atajar el riesgo antes de que aumente.

“Recuerda mucho a la crisis de las hipotecas subprime”, dijo el senador demócrata Jeff Klein en una audiencia sobre el tema el pasado 23 de abril. “Estamos viendo lo mismo con los préstamos para automóviles”.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU regresa al negocio de los créditos subprime… ahora para la compra de coches

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace