Categorías: Economía

El Banco de España anuncia una recesión económica y más paro

El Banco de España prevé que la economía española se contraiga un 1,5% este año y tan sólo crezca un 0,2% el siguiente, unas cifras cercanas a las previsiones del FMI, según su último Boletín Mensual, publicado hoy.

El supervisor bancario ha adelantado la presentación de sus proyecciones (normalmente se conocen en el último día del mes) por el reciente cambio de Gobierno y la modificación del calendario de presentación de los Presupuestos de 2012, aunque al mismo tiempo alerta de que las cifras están sometidas a un grado de incertidumbre “muy elevado” por las condiciones excepcionales del ejercicio, los supuestos fiscales adoptados y la compleja situación de la zona euro y los mercados financieros.

El Banco de España destaca que el PIB entró en negativo por primera vez en siete trimestres en el cuarto trimestre de 2011 (-0,3%), trayectoria que “podría continuar en el presente año”. Si se cumple el pronóstico, la economía española volvería a entrar en recesión técnica en el primer trimestre de 2012 (dos trimestres seguidos de crecimiento negativo).

Para 2013 espera “una modesta recuperación” del 0,2%, con tasas positivas desde el primer trimestre del próximo año, de forma que la economía española se iría aproximando a su ritmo de crecimiento potencial, explica en su boletín mensual de enero.

Por otro lado, el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez augura que no se creará empleo hasta la segunda mitad de 2013. El Banco de España asegura que el descenso del PIB en 2012 tendrá un “impacto apreciable” en el empleo que, sin incorporar medidas adicionales en el mercado de trabajo, caerá un 3%. Esta pauta se atenuaría en 2013, puesto que en la segunda mitad del año se volvería a crear empleo en términos netos, aunque seguirá cayendo en términos medios anuales (-0,7%).

Estas cifras de empleo darían lugar a un incremento de la tasa de paro de casi dos puntos en 2012, hasta el 23,4%, cota a partir de la cual descendería solo de modo “muy marginal” en 2013, sin medidas adicionales. “Actuaciones más decididas en el ámbito de las reformas estructurales permitirían una reducción más rápida del desempleo”, afirma el supervisor bancario.

Por último, las tensiones inflacionistas seguirán disminuyendo en el primer semestre de 2012, con un incremento anual esperado en los precios del 1,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España anuncia una recesión económica y más paro

G.G.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

8 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

8 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

8 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

10 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace