Categorías: Economía

Los afectados de Eroski se rebelan contra la quita: “No tienen intención de devolvernos nuestro dinero”

Eroski aplicará una quita de 200 millones de euros a los afectados por las aportaciones subordinadas al tiempo que espera invertir otros 400 millones en los próximos cuatro años. Enfado entre los afectados por las aportaciones financieras subordinadas de Eroski después de que la semana pasada la asamblea aprobase no sólo una quita de un 30% para los títulos, sino además que los titulares de estos títulos sólo recibirán en efectivo un 15% del dinero inicialmente invertido.

En una reciente entrada en su blog, los afectados recuerdan que Eroski debe 660 millones de euros a un total de 30.000 familias. De esa cifra, la quita del 30% supondrá que sólo se devolverán 462 millones del siguiente modo: un 15% en efectivo (99 millones) y un 55% (363 millones) a través de un bono a 12 años. “Eso suponiendo que dentro de 12 años Eroski siguiese en pie”, señalan los afectados.

“Si extrapolamos esto a una familia que tenga, por poner números redondos, 10.000 euros quedaría de la siguiente manera”, reflexionan los afectados, “ahora cobraría 1.500 euros y allá por 2027 cobraría 5.500 euros. Un negocio redondo para Eroski”.

Otro punto que ha enfadado a los titulares de estos polémicos títulos es la decisión de Eroski, a pesar de la quita, de invertir 400 millones de euros en los próximos cuatro años con la apertura de más de 100 supermercados cada año. Durante la celebración de la Asamblea la semana pasada, el presidente de Eroski, Agustín Markaide, “es el momento de mirar al futuro, de avanzar más rápidamente en la extensión del nuevo modelo comercial ‘contigo’ y de recuperar las inversiones para fortalecer nuestros negocios más estratégicos en un nuevo Eroski focalizado en sus fortalezas y más rentable”.

Para los afectados por las AFS, similares a las polémicas preferentes de la banca, el resumen es que “no tienen ninguna intención de devolvernos nuestro dinero”.

La semana pasada Eroski comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su asamblea general ha aprobado crear un nuevo bono a 12 años que podrán canjear todos los tenedores de aportaciones financieras subordinadas (deuda perpetua muy similar a las polémicas preferentes), con una quita del 30%.

La cadena de supermercados entregará un bono subordinado a 12 años por el 55% del valor nominal actual de los títulos y con un tipo de interés de 300 puntos básicos sobre el Euríbor a 12 meses, al que sumará una compensación del 15% del valor nominal en efectivo, según el hecho relevante remitido al regulador.

La operación está pendiente del visto bueno de la CNMV, agregó Eroski, que formalizó el 15 de enero el acuerdo con la banca para la reestructuración de su deuda de 2.600 millones de euros, ya adelantado en 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados de Eroski se rebelan contra la quita: “No tienen intención de devolvernos nuestro dinero”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace