Los trabajadores de Evo Banco están llamados a acudir a las urnas el próximo 11 de febrero, mientras que los primeros despidos podrían producirse el 29 de enero. Profundo malestar entre los sindicatos de Evo Banco por la actitud de la dirección a la hora de plantear un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría suponer la pérdida de casi uno de cada diez puestos de trabajo en la entidad. Los representantes de los trabajadores no entienden que el banco haya planteado este ajuste en plenas fechas navideñas, ni tampoco que lo haya hecho en plena carrera electoral. De hecho, la única explicación que encuentran es que esté actuando “de mala fe”.
Los trabajadores de Evo Banco están llamados a las urnas el próximo 11 de febrero, menos de dos semanas después de que, si se cumplen los plazos, comiencen los primeros despidos. En ese sentido, CSICA señala en un comunicado su convencimiento de que “la empresa está siguiendo una clara estrategia para entorpecer la labor sindical, sin darnos apenas tiempo para plantear alternativas al ERE”.
El sindicato considera que la finalidad de la dirección es “dificultar nuestro trabajo”, no sólo al hacer coincidir todo el proceso con fechas festivas (el puente del pasado diciembre y las fiestas navideñas) y citas electorales (el próximo 11 de febrero), sino también al no facilitar con suficiente antelación la información requerida por los representantes sindicales. Unas críticas similares han proferido CCOO y UGT, que ya desconfiaron de la “premura” a la hora de convocar a los representantes de los trabajadores.
Una vez constituida la mesa del ERE la semana pasada, CSICA cree que la dirección “se limitará a cumplir a rajatabla la legalidad” en lo que se refiere a los plazos de actuación, por lo que “el 29 de enero se producirían los primeros despidos en Evo Banco”. A fecha de hoy, avisa el sindicato, se desconocen los criterios que se marcarán para designar a los empleados que se quedarán sin su puesto de trabajo.
CCOO es la formación sindical con más representación en Evo Banco, ya que cuenta con un total de 18 delegados sindicales, por los 12 con los que cuenta CSICA y un único representante de UGT.
Sólo en Evo Banco, sin incluir Fracciona o AvantCard, el grupo Apollo contempla el despido de 53 empleados, del total de 616 trabajadores que tiene en plantilla. El fondo estadounidense pretende además cerrar cuatro oficinas: concretamente, las de Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Fuengirola y Gandía.
Otras 17 oficinas se verán afectadas, en mayor o menor medida, por el ERE planteado por la entidad; en éstas, perderán su trabajo entre uno y tres trabajadores, a los que se sumarán otros cuatro de los Servicios Centrales.
Acceda a la versión completa del contenido
Evo Banco ‘torpedea’ las elecciones sindicales
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…