Categorías: Economía

Colectivos ciudadanos piden a Podemos que aclare su posición sobre la auditoría de la deuda

La Asamblea de Podemos aprobó el mes pasado cinco resoluciones que constituyen un esbozo de programa electoral. En los textos figuraba una propuesta de auditoría y reestructuración ordenada de la deuda que desarrolla la idea inicial de la formación y que ahonda en los argumentos de la reestructuración en lugar de un impago de las partes considerabas “ilegítimas”, como figuraba en su programa para las pasadas elecciones europeas. Un matiz que no ha pasado desapercibido para algunas organizaciones sociales y ciudadanas que están pidiendo una mayor concreción.

La Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD)publicó ayer en su página web una serie de dudas y preguntas que el grupo de auditoría ciudadana de Guipuzkoa hace al partido liderado por Pablo Iglesias. Entre ellas destacan que la resolución aprobada en la asamblea no hace mención alguna a la derogación del artículo 135 de la Constitución, cuando sí se incluyó en su programa a las europeas. La reforma aprobada en 2011 prioriza la devolución de la deuda sobre otro tipo de intereses.

“No se hace mención al artículo 135 de la Constitución española; ni para decir que se cambiará, ni para decir que se mantendrá, ni para decir que -cambiado o mantenido- se someterá a referéndum”, afirma la plataforma que pregunta a Podemos si tiene voluntad de modificar dicho artículo y/o someterlo a referéndum.

Pero también le plantea más cuestiones, como cuál es el modelo de auditoría que barajan: ciudadana, institucional o mixta. “Una vez que una auditoría calificara una deuda como ilegítima: ¿Qué proponéis hacer con ella?, ¿las conclusiones de la auditoria son puramente informativas/pedagógicas […] o son vinculantes?”, continúa la PACD de Guipuzkoa.

Pero la pregunta clave para esta plataforma tiene relación con el concepto de reestructuración que presenta la resolución de Podemos, ya que la Comisión de Guipuzkoa considera que “la negociación de “soluciones cooperativas” que Alberto, Bibiana y Nacho proponen como la única solución perdurable en el tiempo es imposible cuando de deuda se trata”, ya que una reestructuración de ese tipo haría incompatible un acuerdo entre deudores y acreedores y una rebaja de la deuda a niveles que no comprometan la soberanía y el bienestar del país, pues siempre predominarían los intereses de los acreedores.

Además, desde la Plataforma se insiste en la idea de que España no puede devolver —ni reestructurada ni sin reestructurar— una deuda (suma de pasivos incluidos depósitos) de 4,49 billones de euros, lo que obligaría a decidir entre un impago desordenado u ordenado, siendo necesaria en ambas decisiones la nacionalización de la banca.

Por último, la PACD hace la pregunta clave que se están haciendo políticos, empresarios, financieros, economistas y ciudadanía en general “¿Estaría Podemos realmente dispuesta a asumir un planteamiento de no pago de la deuda de este tipo?”

Acceda a la versión completa del contenido

Colectivos ciudadanos piden a Podemos que aclare su posición sobre la auditoría de la deuda

M.U.

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

5 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

10 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

15 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

15 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

15 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

16 horas hace