Categorías: Economía

Equo cree que Endesa «pone en evidencia las puertas giratorias» al ampliar la vida de sus nucleares

La formación denuncia que la eléctrica se ha adelantado a una decisión “probablemente pactada” con el Ejecutivo sobre el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares. Endesa ha decidido ampliar la vida útil de sus centrales nucleares de 40 a 50 años, según publica hoy El País, una medida que para Equo “pone en evidencia las puertas giratorias” porque “la decisión corresponde en última instancia al Gobierno y no a las empresas eléctricas”.

La formación denuncia que la eléctrica controlada por Enel se ha adelantado a una decisión “probablemente pactada” con el Ejecutivo sobre el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares. “Ni siquiera guardan las formas y Endesa adelanta por su cuenta lo que espera que el Gobierno apruebe”, se queja Juan López de Uralde, co-portavoz de Equo.

Según figura en el folleto de la oferta pública de venta de acciones (OPV) de Endesa presentado en la CNMV, la empresa ya había modificado «a partir de 1 de octubre de 2014, con efecto prospectivo, la vida útil de sus centrales nucleares, pasando a ser esta de 50 años [frente a 40], y la de sus centrales de ciclo combinado, pasando a ser esta de 40 años [frente a 25]».
Según Equo, “estamos ante un nuevo ejemplo de las consecuencias de las puertas giratorias entre los altos cargos políticos y las empresas eléctricas. Ya no se sabe si Endesa anuncia una decisión del gobierno, o hace una propuesta propia”.

Endesa fichó en enero de 2011 como asesor externo al expresidente José María Aznar, bajo cuyo Ejecutivo se culminó en 1998 la privatización de la eléctrica iniciada diez años antes. En la compañía coincidió con el exministro de Economía Pedro Solbes, como miembro del consejo de administración de Enel y con la también exministra de Economía Elena Salgado. También con Miquel Roca Junyent, exsecretario general de CDC y abogado de la infanta Cristina en el caso Nóos.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo cree que Endesa «pone en evidencia las puertas giratorias» al ampliar la vida de sus nucleares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Día Mundial del Turismo 2025: las llegadas internacionales suben 5% en el primer semestre

El lema de este año —“Turismo y transformación sostenible”— vertebra la agenda: gobernanza eficaz, innovación…

11 horas hace

El golpe de la inflación: uno de cada tres hogares en la UE no puede comprar en el ‘súper’ lo que quiere

Un estudio publicado en su web destaca que “si bien la inflación general se ha…

12 horas hace

Michael Barenboim: hay «silenciamiento» de voces propalestinas en Alemania

El violinista franco-alemán Michael Barenboim lamentó la falta de apoyo a la posición de los…

19 horas hace

España logra un histórico triplete de calificaciones A tras las mejoras de Moodys y Fitch

La mejora simultánea de las tres grandes agencias devuelve a España a un terreno perdido…

20 horas hace

Wall Street rompe su racha bajista tras la inflación en línea con expectativas

El mercado cortó la racha bajista con avances generalizados al cierre de semana. El S&P…

20 horas hace

La prima de la OPA de BBVA sobre Sabadell pierde fuerza y retrocede del 3,06% al 2,12%

La revisión del precio, con un aumento del 10% y sin componente en efectivo, ha…

21 horas hace