Categorías: Economía

CCOO defiende que el acuerdo que provocó el ascenso de Blesa se incumplió de «manera flagrante»

En 1996, el sindicato firmó con el PP el acuerdo que permitió a Miguel Blesa sustituir a Jaime Terceiro en la presidencia de Caja Madrid. El ascenso de Miguel Blesa a la presidencia de Caja Madrid se produjo gracias a un acuerdo entre Partido Popular y CCOO, tal y como muchos recuerdan ahora que el banquero se encuentra en el ojo del huracán por el escándalo de las tarjetas opacas de la entidad. Por ello, el sindicato ha querido salir al paso de las fuertes críticas con una tribuna en el diario El País firmada por Antonio Gutiérrez Vegara, que fue secretario general de CCOO entre 1987 y 2000; y Francisco Javier López Martín, secretario confederal de Formación de CCOO y firmante del acuerdo de 1996 sobre Caja Madrid.

El sindicato defiende que las directrices introducidas en el acuerdo, “lejos de hacer posible la desastrosa gestión posterior, la habrían impedido”. “Ciertamente el acuerdo se incumplió flagrantemente; como lamentablemente se han incumplido en nuestro país casi todos los acuerdos socioeconómicos, Pactos de la Moncloa incluidos, sin que por ello reneguemos de haberlos suscrito en su momento”, añade CCOO.

La formación explica también el entorno en el que se cerró este acuerdo, en un momento en que PP acababa de ganar las elecciones generales de 1996 y ya gobernaba en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de la capital. Así, recuerda la “creciente tensión” en los órganos de la caja “provocada sobre todo por el PP, que se consideraba legitimado para tener la presidencia como la había tenido desde 1988 la anterior mayoría gobernante”.

En ese sentido, CCOO explica que “la ingobernabilidad de la Caja no podía prolongarse, como se acusaba en medios financieros (casi todos los periódicos de tirada nacional se hicieron eco de esta inquietud)”. “Los consejeros más próximos al señor Terceiro (predecesor de Blesa) sugerían que si éste dimitía previamente, ellos podían apoyar a continuación la elección de Miguel Blesa. Pero no se produjo este escenario en el que eludir la corresponsabilidad en la superación del bloqueo institucional de la Caja”.

“CCOO no eludió la suya; y fue la única que puso negro sobre blanco sus condiciones, las negoció abiertamente y se plasmaron en un acuerdo absolutamente transparente”, defiende la formación sindical que se lamenta de que “ahora es también la única que recibe los improperios, aunque los demás componentes del Consejo se sumaron inmediatamente al nuevo consenso en los órganos de gobierno sin que haya trascendido nunca si obtuvieron o no contrapartida alguna”.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO defiende que el acuerdo que provocó el ascenso de Blesa se incumplió de «manera flagrante»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

34 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace