Categorías: Economía

Draghi se la juega con su medida estrella para reactivar el crédito

JP Morgan advierte de la “sorpresa negativa” que supondría que los bancos solicitasen menos de 100.000 millones de euros en la subasta de liquidez a cuatro años (TLTRO) de mañana. Expectación ante la primera de las subastas de liquidez a cuatro años (TLTRO) impulsadas por el Banco Central Europeo (BCE) para reactivar el flujo de crédito a la economía real. En estas operaciones de refinanciación a largo plazo -eso significa TLTRO- la institución que preside Mario Draghi se juega gran parte del ascendente sobre los mercados que se ha ganado gracias a la batería de medidas anunciadas en los últimos meses y cuyo colofón, por el momento, es la compra de bonos.

Las peticiones que los bancos pueden hacer entre las dos ventanas iniciales del TLTRO del 18 Septiembre y el 11 de Diciembre ascienden a 387.000 millones de euros (un 7% de los préstamos a la economía real excluyendo las hipotecas), según recuerdan los analistas de JP Morgan en un informe en el que destacan que entre estas dos ventanas, esperan que el BCE adjudique finalmente unos 300.000 millones de euros.

Podría pensarse en 150.000 millones en septiembre y otros 150.000 millones en diciembre, pero estos expertos consideran que alcanzar esta cifra en la subasta de septiembre sería una sorpresa “ligeramente positiva”, ya que se espera que las peticiones en el último mes del año sean superiores una vez pase la revisión de calidad de los activos (AQR) de la banca. En ese sentido, JP Morgan considera que el montante se situará en el entorno de los 100.000 millones de euros, siendo todo lo que esté por debajo una “sorpresa negativa”.

El gran temor es que una cifra inferior devuelva la volatilidad a los mercados y deje en entredicho la eficacia de las medidas anunciadas por Draghi, justo cuando la más atrevida de todas, las compras de bonos, se encuentra todavía en fase de estudio antes de su aplicación.

Los bancos todavía tienen pendientes de devolver 375.000 millones de euros de los antiguos LTRO, con vencimientos en diciembre y febrero en los que estos expertos esperan la devolución de 100.000 y 275.000 millones respectivamente. Sin embargo, una parte de esta liquidez podría solicitarse en los denominados MRO, ventanas semanales de liquidez ilimitadas de hasta tres meses. El tipo a pagar en estas operaciones, tras la última rebaja del BCE, es de cinco puntos básicos, es decir, diez puntos menos que el TLTRO.

En su reunión de junio, el BCE anunció la puesta en marcha de una subasta de liquidez a cuatro años (TLTRO) en principio condicionada a la concesión de crédito, pero que podría volver a ser usada por los bancos para realizar ‘carry trade’ con la deuda soberana.

El Consejo de Gobierno del BCE aprobó por unanimidad TLTRO en septiembre de 2014, diciembre de 2014, y de marzo de 2015 a junio de 2016 con carácter trimestral con vencimiento a 2018 y un tipo de 10 puntos porcentuales sobre el tipo de referencia del BCE, actualmente en el 0,15%. En las primeras, las entidades podrán pedir hasta un 7,0% del total del crédito al sector privado no financiero ex crédito hipotecario lo que representaría unos 400.000 millones de euros, según los cálculos de Draghi. En las subastas que irán de marzo de 2015 a junio de 2016 las entidades podrán pedir hasta tres veces la cantidad de préstamos neto concedido en el período de referencia previo.

Sólo en estas dos primeras ventanas, los bancos españoles podrían solicitar hasta 54.000 millones de euros. En principio con esta nueva barra libre de liquidez, el BCE intenta que el crédito al sector privado vuelva a fluir, después de las críticas recibidas cuando los anteriores LTRO fueron destinados en su mayoría a comprar deuda pública soberana de países en apuros, jugando con los tipos de interés para realizar unos lucrativos ‘carry trade’. Sin embargo, la institución deja una ventana abierta de nuevo a estas operaciones, ya que, si los bancos no cumplen con las condiciones exigidas (es decir, no conceden más crédito) podrán devolver el dinero en septiembre de 2016, es decir, cuentan con un margen de dos años.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi se la juega con su medida estrella para reactivar el crédito

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace