Categorías: Economía

Las familias españolas pagan un sobreprecio de un 30% respecto a la media europea para lograr un crédito

Sólo los créditos hipotecarios, prácticamente paralizados desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, son más baratos en España que en la zona del euro. Los hogares españoles no sólo están viendo como el flujo de crédito se restablece a durísimas penas (el saldo total de crédito sigue cayendo), sino que además, cuando pueden acceder a él, los tipos de interés obligados a pagar son significativamente más altos que en el resto de Europa.

Así lo ponen de manifiesto las últimas cifras publicadas por el Banco de España, correspondientes al mes de mayo. En concreto, la tasa anual equivalente (TAE) del crédito al consumo en España se sitúa en el 9,63%, un sobreprecio de más de un 30% respecto al 7,27% TAE que pagan de media las familias en la zona del euro. Además, si un cliente contrata un préstamo al consumo a un plazo de entre cinco y diez años, pagará de media unos intereses del 10,19%, un 70% más que el 5,96% que se cobra en la eurozona.

La diferencia es aún mayor en los préstamos para otros fines a un plazo superior a cinco años, que en nuestro país se sitúan en el 6,68%, más del doble del 3,21% de la media de la eurozona.

Los únicos créditos que son más baratos en España que en la eurozona son los hipotecarios, prácticamente paralizados en los últimos años tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. De media, la TAE cobrada a todos los plazos es del 3,18%, frente al 3,23% de la media de bancos de la zona del euro. No obstante, pese a pagar en total unos intereses más bajos, el primer año los clientes se verán obligados a hacer un mayor esfuerzo que en el resto de Europa, con unos intereses del 2,84% el primer año que se comparan con el 2,71% europeo.

A pesar estos menores tipos, el mercado hipotecario español sigue claramente a la baja. De hecho, según los últimos datos publicados por el INE, también de mayo, la firma de nuevas hipotecas para la compra de vivienda se redujo un 3,4% interanual, tras haber bajado ya un 13,4% en abril.

En concreto, el número de hipotecas nuevas constituidas para la adquisición de una vivienda bajó en mayo a 17.963, en tanto que el importe total de estos préstamos se redujo a 1.781,29 millones de euros, el 0,9% menos que en mayo de 2013 y el 15,8% más que el mes anterior. En los últimos cuatro años, la firma de hipotecas sólo repuntó ligeramente en marzo (+2%).

En general, el saldo de crédito vivo de la banca sigue a la baja, si bien durante el mes de junio logró un ligero repunte. Así, las entidades españolas tenían concedido en la primera mitad del año préstamos por valor de 1,42 billones de euros, cifra que representa un incremento de 7.849 millones (+0,56%) respecto a los 1,414 billones del saldo en mayo. Respecto al mismo mes de 2013 la comparación no es tan positiva, al arrojar un retroceso de más de un 6,5% desde los 1,51 billones de euros que había concedidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las familias españolas pagan un sobreprecio de un 30% respecto a la media europea para lograr un crédito

L. Suárez

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace