Categorías: Economía

‘Mano a mano’ entre Santander y CaixaBank para quedarse con CatalunyaCaixa

El FROB escuchará ofertas por CatalunyaCaixa hasta el 14 de julio. Si ese día no hay ninguna que destaque sobre el resto, se abrirá una segunda etapa en la subasta. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) escuchará ofertas por CatalunyaCaixa hasta justo dentro de un mes, el próximo 14 de julio, pero todo parece indicar que el proceso acabará convirtiéndose en un mano a mano entre Banco Santander y CaixaBank, después de que el andorrano MoraBanc haya renunciado en público a pujar por la entidad rescatada.

En principio Santander, CaixaBank, el Popular y BBVA son las cuatro entidades que han mostrado interés por CatalunyaCaixa. No obstante, fuentes financieras señalan que el Popular finalmente no presentará una oferta formal. La entidad rescatada tiene un negocio muy centrado en el mercado hipotecario, mientras que el banco que preside Ángel Ron prefiere centrarse en su actual negocio, más basado en el crédito a pymes y autónomos.

El interés de BBVA por CatalunyaCaixa también está en entredicho, después de que el grupo que preside Francisco González ya se hiciera durante la primera etapa de la crisis con Unnim, lo que le ha otorgado una presencia más que notable en el mercado catalán.

El gran favorito de las apuestas es el Banco Santander, con una cuota de mercado más pequeña en Cataluña, que podría solucionar mediante esta adquisición. Además, desde que comenzó la reestructuración de las cajas de ahorros, el mayor banco español no ha realizado ninguna compra, por lo que no son pocas voces las que apuntan que ‘ya es su turno’.

Su principal competidor será CaixaBank, que ha sido el caso opuesto al Santander. El banco de La Caixa ha sido uno de los más atentos al proceso de reestructuración, con las adquisiciones de la pequeña Caixa Girona, de Banca Cívica y del Banco de Valencia.

Sea quien sea el que finalmente se haga con CatalunyaCaixa, lo más probable es que finalmente el FROB deba otorgar algún tipo de ayudas públicas para desprenderse de la entidad, que ya ha costado a los contribuyentes más de 12.000 millones de euros. El gran problema de la entidad catalana es que mantiene unas hipotecas a unos tipos muy bajos, y al mismo tiempo unos depósitos con rentabilidades muy altas, por lo que la rentabilidad de la operación es cuestionable.

El FROB se ha negado hasta el momento a otorgar un esquema de protección de activos (EPA) como el que se otorgó en la CAM o el Banco de Valencia, pero no se descarta que finalmente tenga que abrir la mano a esta opción. La alternativa más probable, no obstante, pasa por los jugosos activos fiscales diferidos que acumula CatalunyaCaixa. La entidad rescatada tiene unos activos fiscales acumulados de unos 5.500 millones de euros, si bien se estima que de ellos sólo unos 3.500 millones computan como capital tras la reforma impulsada el año pasado por el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Los DTA se generan cuando los bancos se anotan pérdidas o se ven obligados a realizar provisiones para cubrir riesgos de capitalización, como por ejemplo, las destinadas a cubrir el riesgo inmobiliario o el aumento de la morosidad, y que no son deducibles en el momento de realizarlas pero sí en un futuro. La nueva normativa sobre los activos fiscales diferidos convierte a éstos en créditos exigibles frente a la Administración tributaria, lo que permite que continúen siendo considerados como core Tier 1 (capital de máxima calidad) en la nueva normativa internacional de Basilea III, si bien no alcanza a todos ellos.

La intención del Gobierno es que CatalunyaCaixa sea privatizada antes de agosto. El proceso de subasta de CatalunyaCaixa se realizará en dos fases: En la primera, que se extenderá hasta el 14 de julio, los potenciales compradores (que hayan demostrado su interés en la fase de análisis) presentarán sus ofertas. Una vez analizadas dichas ofertas y se ninguna resultase “más favorable que el resto”, el fondo de rescate abrirá una segunda fase del proceso para los tres mejores candidatos a la compra.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Mano a mano’ entre Santander y CaixaBank para quedarse con CatalunyaCaixa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace