El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha insistido, en clara referencia al PSOE, en que debe cumplirse el acuerdo de gobierno para regular el sistema de precios energéticos y, especialmente, acabar con la sobrerretribución a las empresas eléctricas, conocida como ‘beneficios caídos del cielo’.
Así lo ha indicado este martes en un comentario en Twitter en relación a una información sobre la postura de varias organizaciones de consumidores y formaciones políticas que critican el sistema de fijación de precios y los aumentos de la factura de la luz que genera.
«Un mercado (eléctrico) ineficiente que daña la economía de este país todos los días, con frío o con calor, y que agudiza las consecuencias de la pobreza energética», ha insistido el parlamentario de la formación morada para volver a exhortar al PSOE: «el acuerdo de gobierno para eliminar los beneficios caídos del cielo debe cumplirse».
El viernes Echenique aseguró que la subida del precio de la luz, que marcó máximos históricos, es una «vergüenza» y alegó que llevan insistiendo desde 2018 al PSOE, su socio de Gobierno en coalición, para aplicar reformas para regular el coste que recibe el usuario, aunque «con poco éxito» por su condición minoritaria en la coalición.
Aparte, reivindicó que su formación apuesta por una empresa pública de energía para competir con el «oligopolio privado» o «recuperar para lo público empresas malvendidas a capitales extranjeros, como Endesa».
«Llevamos insistiendo a nuestro socio de coalición sobre la importancia de llevar a cabo estas reformas, de hecho, desde 2018, cuando unas medidas muy similares fueron incluidas en el acuerdo de presupuestos por iniciativa nuestra», especificó el parlamentario de la formación morada.
A continuación, Echenique recordó que las competencias para llevar a cabo estas reformas «no se hallan en ministerios de Unidas Podemos», pero aún así han seguido insistiendo. «Por ejemplo, recientemente en la Ley de Cambio Climático. Con poco éxito», desgranó.
Finalmente, explicó que en política «la capacidad de introducir elementos del programa en los acuerdos de gobierno o la capacidad de acelerar ciertas reformas depende de la fuerza que tengas, en términos de votos y de escaños». «El PSOE tiene 120 y nosotros 35», zanjó.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…