Categorías: Internacional

Draghi promete evitar sorpresas en la retirada del programa de estímulos

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, evitará dar sorpresas al mercado en lo que respecta a la normalización de la política monetaria y la retirada de los estímulos, según ha defendido hoy en una conferencia en Frankfurt en la que ha advertido de que la inflación aún es muy baja y ha mostrado sus preocupaciones sobre la posible guerra comercial iniciada por EEUU y la fortaleza del euro.

“Los ajustes a nuestra política seguirán siendo predecibles, y avanzarán a un ritmo mesurado”, ha señalado el banquero italiano en su intervención. “Todavía necesitamos ver más evidencia de que la dinámica de la inflación se está moviendo en la dirección correcta. Por tanto, la política monetaria seguirá siendo paciente, persistente y prudente”.

Estas palabras se producen una semana después de que el Consejo de Gobierno del BCE cambiara inesperadamente su mensaje tras la reunión de política monetaria, eliminando toda referencia a aumentar el ritmo del programa de compra de bonos si empeoran las condiciones económicas, en un movimiento que fue interpretado como una señal de retirada de los estímulos.

Tras estas palabras, el euro, que se ha disparado un 17% en el último año, retrocedía un 0,2% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,2367 dólares por cada moneda única.

Durante su discurso, Draghi ha hecho referencia también al riesgo de que se desate una guerra comercial después de que el Gobierno estadounidense de Donald Trump haya anunciado imponer aranceles al acero y el aluminio. Si bien es probable que el impacto inicial sea pequeño, “hay posibles efectos de segunda vuelta que podrían tener consecuencias mucho más serias”, ha alertado el presidente del BCE.

“Estos incluyen el riesgo de represalias en otros bienes y una escalada de las tensiones comerciales, así como potenciales efectos negativos en la confianza que pesan sobre la inversión empresarial en particular”, ha apuntado Draghi.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi promete evitar sorpresas en la retirada del programa de estímulos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace